Celorio – San Antolín

«Enciclopedia asturiana»

GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo 4: Celorio – San Antolín

Ruta Turística GR 204: Senda Costera Cicloturista y Peatonal - Tramo 4: Celorio – San Antolín

Este tramo del GR 204 ofrece a los viajeros una experiencia única en la costa norte de España. Comenzando en Celorio y finalizando en la hermosa playa de San Antolín, este recorrido promete impresionantes paisajes y lugares de interés a lo largo del camino. A continuación, se presenta una descripción detallada de esta ruta costera.

Descripción de la Ruta

La travesía comienza en la plaza del Monasterio de San Salvador en Celorio. Desde aquí, los viajeros pueden dirigirse hacia el oeste, bordeando la playa de Las Cámaras antes de llegar a la playa de Palombina. Luego, siguen la carretera LLN-9 que conduce a la localidad de Barro. A lo largo de este tramo semiurbano, se pueden admirar las Playas de Borizu, La Tayada y Troenzo, que destacan por su belleza natural.

Una vez en Barro, la senda sigue a lo largo de la carretera local y pasa por detrás de la playa de Sorraos. El desvío hacia esta playa sirve como referencia para llegar al cruce del pueblo después de caminar unos 150 metros. Desde aquí, se camina unos 50 metros hacia el sur por la carretera LLN-10 que lleva a Balmori. Luego, al comenzar la cuesta a la izquierda, se toma el sendero que conduce a la parte alta de la zona.

La senda atraviesa la carretera y continúa hacia el oeste, llegando al macizo de «La Llera». Este macizo calcáreo es una característica notable en la costa, que se extiende entre varios pueblos y contiene numerosas cuevas y cavernas que cuentan la historia del poblamiento humano en la Cornisa Cantábrica. Además, es una zona única debido a la abundancia de encinas y otros árboles.

La ruta luego discurre por la zona alta de la Bahía de Niembro, ofreciendo hermosas vistas panorámicas. Más adelante, desciende hacia la carretera local LLN-11 antes de llegar a la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de los Dolores, construida en el siglo XIX. Desde aquí, se destaca la magnífica panorámica que ofrece la iglesia y el cementerio sobre la ensenada de Barro y Niembro.

Siguiendo por la carretera y cruzando un pequeño puente con vista a un molino al fondo, la senda continúa bordeando la Capilla del Santín antes de retomar el camino y cruzar la carretera, lo que permite el acceso al área recreativa de Niembro. Después de una ligera ascensión entre las casas del pueblo, se llega a la carretera que lleva a las playas de Toranda y Torimbia.

En este punto, es recomendable detenerse para disfrutar del impresionante «balcón» con vistas a la Costa Cantábrica, que es uno de los más impresionantes en todo el concejo de Llanes. Luego, la senda continúa subiendo hasta llegar al Llano de Torimbia y finalmente desciende hacia la playa de San Antolín, la playa más grande del concejo.

Horario y Distancia

El recorrido total de este tramo es de aproximadamente 8,000 metros, lo que lo convierte en una caminata o paseo en bicicleta de aproximadamente 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo de viaje y las paradas para disfrutar de las vistas y los lugares de interés.

Esta ruta turística ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la belleza natural y la historia de la región, desde las playas impresionantes hasta los sitios históricos como el Monasterio románico de San Antolín de Bedón del siglo XII. Es una experiencia que evoca la belleza y la riqueza cultural de la costa cantábrica.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»