Belmonte - Boinás

«Enciclopedia asturiana»

GR-109 Ruta Asturias Interior. Etapa 19: Belmonte - Boinás

Ruta GR-109: Asturias Interior - Etapa 19: Belmonte - Boinás

La decimonovena etapa del GR-109 continúa explorando las riquezas históricas y naturales del concejo de Belmonte de Miranda. En esta ocasión, el sendero sigue el Camín Francés, una vía de comunicación histórica utilizada en tiempos romanos para el transporte del material aurífero. Esta etapa nos lleva desde Belmonte hasta Boinás, recorriendo la Sierra de Arceyo y las faldas de la Sierra de Begega.

Descripción de la Etapa: Belmonte - Boinás (15.4 km, 5 horas)

El GR-109 se adentra en la historia minera de la región, con la actividad extractiva en la Sierra de Begega durante el Imperio Romano. El Camín Francés, que conectaba León con Asturias y se utilizaba para transportar el material aurífero, forma parte de la ruta de esta etapa.

La ruta comienza en Belmonte, la capital del concejo, y atraviesa la Sierra de Arceyo antes de descender hacia el valle del río Cauxa en dirección a Boinás, el destino final de la etapa. En Belmonte, los excursionistas tienen dos opciones para comenzar la ruta. Una de ellas sigue la carretera AS-227 en dirección opuesta al pueblo, pasando por el polígono industrial y girando a la izquierda en una empinada subida hacia Posadorio (El Pousadoriu). El camino continúa por encima de este pueblo, sin atravesarlo, y asciende hacia Cezana.

Desde Cezana, siguiendo las señales direccionales, la ruta discurre por un estrecho camino de piedra y tierra que asciende pronunciadamente a lo largo de la Sierra de Arceyo, ofreciendo vistas impresionantes de prados y pastizales. A medida que se acerca a la cima, el camino desciende hacia la Braña Extremera, donde predominan los pastizales y las naves ganaderas. Desde aquí, se pueden admirar las majestuosas vistas de la Sierra de Begega y la Peña El Castiellu (Carricedo), que albergó una fortaleza altomedieval en los siglos IX-XII.

En ese período, el territorio de Belmonte de Miranda estaba dividido por el río Pigüeña en dos circunscripciones administrativas: Miranda, en la margen izquierda del río, y Salcedo, en la margen derecha. Cada una de ellas tenía su propia fortificación para controlar el territorio, y algunos restos de estas estructuras aún se conservan.

La cumbre de la Peña El Castiellu era tan pequeña que apenas permitía espacio para una pequeña torre, pero su altitud de 970 metros permitía un control efectivo sobre toda la región de Miranda.

Después de pasar Las Brañas y siguiendo las señales, el camino desciende hacia un cruce donde se continúa por el camino de enfrente hasta llegar a la carretera. Desde allí, se sigue en llano hasta una curva desde donde se divisa la balsa de la antigua mina de oro de Boinas. En este punto, se toma una ancha pista a la izquierda que conduce al pueblo del Ferredal. A la salida del Ferredal, un camino desciende hacia Boinás, donde concluye la etapa.

Tramo 2: Camino alternativo (2.1 km)

Para aquellos que elijan la segunda opción, la ruta continúa por la carretera AS-227, atravesando Belmonte y siguiendo la misma carretera hasta llegar a Cezana.

La decimonovena etapa del GR-109 ofrece a los excursionistas la oportunidad de explorar la historia minera y disfrutar de la belleza natural de Belmonte de Miranda. Con una duración aproximada de 5 horas, es una ruta que combina la riqueza cultural e histórica con la apreciación de los paisajes naturales de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»