GR AS-205. Ruta de la Escrita o de los Vaqueiros de alzada. Etapa 3: Belmonte - Cornellana
GR AS-205: Ruta de la Escrita o de los Vaqueiros de Alzada - Etapa 3: Belmonte - Cornellana
Bienvenidos a la tercera etapa de la Ruta de la Escrita o de los Vaqueiros de Alzada. En esta ocasión, la travesía nos llevará desde Belmonte hasta Cornellana, explorando paisajes impresionantes y disfrutando de la naturaleza asturiana en todo su esplendor.
Etapa 3: Belmonte de Miranda - Cornellana
• Distancia Aproximada: 22.662 metros de recorrido.• Duración Aproximada: 5 horas y 44 minutos.• Grado de Dificultad: Baja.• Tipo de Ruta: Travesía.
Recorrido
Desde Belmonte, nos dirigiremos hacia la iglesia y luego tomaremos la carretera que nos llevará más allá del cementerio. Aquí, encontraremos un sendero que se adentra en un frondoso castañar. Siguiendo este camino, llegaremos a un imponente farallón rocoso, que atravesaremos a través de una escalera con una puerta de entrada conocida como «El Escobio.» Esta escalera cuenta con una barandilla que brinda seguridad a los excursionistas.
Continuaremos rodeando la zona, y en breve, llegaremos a una torre de alta tensión. En este punto, tomaremos la desviación hacia la izquierda, que nos conducirá en un rápido descenso hasta Corias, junto a la carretera que lleva a Cruces.
Desde aquí, tomaremos la carretera hacia la derecha, pasando la desviación hacia un pueblo. Pocos metros después, en una curva cerca de la barrera de la carretera, encontraremos un sendero a la izquierda. Aquí, disfrutaremos de una hermosa vista de la aldea de Alvariza y del Machuco, una antigua fragua romana que todavía está en uso.
Siguiendo el camino, descenderemos y cruzaremos dos veces el antiguo canal de agua de la Central de Silviella. Después de cruzar un pequeño túnel, seguiremos a lo largo del río, adentrándonos en un hermoso bosque de ribera que nos acompañará durante todo el trayecto.
Poco después, comenzaremos a ascender suavemente, pasando junto al canal de agua y luego saliendo junto a un camino. Aquí, giraremos a la izquierda y llegaremos a una encrucijada, donde continuaremos hacia la izquierda. En este punto, el sendero se transformará en una pista que sigue aguas abajo, entre prados y árboles.
Finalmente, llegaremos a una edificación junto a los restos de la antigua Central Eléctrica de Silviella, que actualmente se está reconstruyendo como un servicio hotelero. Después de pasar la central, llegaremos a un cruce de caminos. El camino de la izquierda cruza el río y conduce a Silviella, donde encontrarás un bar para refrescarte. Continuando por el camino de la derecha, llegarás a un hermoso castañar con árboles centenarios, que ha sido convertido en un pequeño área recreativa.
Es recomendable acercarse al río y subir a la pasarela al final del prado para tener una vista panorámica del río y observar a las truchas y salmones en su intento de superar el banzao. Además, en la orilla opuesta, hay una escalera salmonera que facilita el paso de estos peces aguas arriba hacia sus áreas de desove.
Una vez que hayas disfrutado del río, continuarás por el camino que te llevará a través de un hermoso castañar, donde el musgo y los castaños crearán un paisaje de ensueño. Tras cruzar el bosque, llegarás a la nueva Central Eléctrica y pasarás por debajo de la carretera que conduce a ella a través de un pequeño túnel.
A la salida del túnel, girarás a la derecha y continuarás durante aproximadamente 1 kilómetro, ignorando el camino a la derecha en el cruce, hasta llegar a una pequeña piscifactoría a la entrada de San Cristóbal.
Desde aquí, girarás a la izquierda junto a la fuente hasta pasar junto a los restos del antiguo canal de agua y tomar la pequeña carretera que asciende hacia la carretera principal. Una vez en esta, girarás primero a la izquierda y luego a la derecha, hasta llegar a una desviación a la derecha que conduce a una pista que se adentra en una fértil vega. Esta pista te llevará a la pasarela de pescadores que cruza el río Narcea.
Una vez que hayas cruzado el río, la ruta se conectará con el Pr AS 128 Ruta del Salmón, que sigue la plataforma del antiguo ferrocarril que nunca se completó, pero que ofrece hermosos paisajes. Gira a la derecha y sigue la senda que te llevará junto al río Narcea, pasando por el pozo La Tea y los cotos salmoneros de La LLonga.
En este tramo, caminarás entre una densa vegetación ribereña, junto al río, donde podrás acercarte a sus aguas limpias y cristalinas. Después de cruzar la pasarela de Cuerrago, el camino ascenderá ligeramente a través de un bosque de madroños,
encinas y robles, ofreciéndote una vista espléndida del río Narcea y su fértil vega, con pueblos a orillas del río.
Finalmente, llegarás al pueblo de Pedroso, que atravesarás antes de continuar por una pista asfaltada hasta llegar a Laneo, un pueblo que solía abastecer de tabaco a la Fábrica de Gijón.
En Laneo, encontrarás un cruce donde tendrás dos opciones. La primera es girar a la derecha y explorar el pintoresco pueblo para apreciar ejemplos de la arquitectura rural asturiana. La segunda opción es tomar el camino de la izquierda.
Merece la pena desviarse en el cruce de entrada al pueblo y admirar las casonas solariegas, paneras y hórreos, ejemplos notables de la arquitectura de la zona. Después de explorar el pueblo, continuarás por el camino asfaltado hasta llegar al final de las casas, donde encontrarás una encrucijada de caminos. Gira hacia el frente y toma el camino de tierra que te llevará a La Pesquera.
Desde allí, continuarás por una pista asfaltada que te conducirá junto al campo de fútbol y luego al monasterio de San Salvador de Cornellana. Fundado en el año 1024, este monasterio fue uno de los más poderosos e influyentes de la región, bajo la jurisdicción de los benedictinos de Cluny.
Finalización en Cornellana
Una vez en Cornellana, tendrás la oportunidad de disfrutar de los deliciosos bocadillos de carne de «Casa Grana» o del «Casino,» así como de los dulces típicos de la zona, como los «carajitos del profesor de Salas» y las «casadiellas.» Este es un lugar perfecto para reponer energías antes de continuar explorando la belleza de la región asturiana.
Esperamos que disfrutes de esta etapa de la Ruta de la Escrita y te animamos a seguir explorando los tesoros naturales y culturales que Asturias tiene para ofrecer. ¡Buen viaje!