Ferrería de Froseira

«Enciclopedia asturiana»

Ferrería de Froseira

Introducción

La Ferrería de Froseira, situada en la aldea homónima a 9 km de la villa de Boal, es un destacado monumento del patrimonio industrial asturiano del siglo XVIII. Este enclave histórico, enclavado en un entorno natural privilegiado junto al río Urubio, representa un valioso testimonio del pasado metalúrgico de la región.

Detalles sobre el patrimonio

La ferrería se ubica en la margen derecha del río Urubio, en una pintoresca vega. El complejo consta de varias edificaciones, incluyendo la ferrería propiamente dicha, una casa grande de dos plantas, una capilla convertida en bodega con lagar de vino y un mazo situado rio abajo. En el lado opuesto del río se encuentran dos casas más que completan el conjunto arquitectónico de Froseira.

La casa de la ferrería, cercana a la fábrica, permaneció inacabada hasta 1964, año en que fue adquirida por el actual propietario, quien la completó y la convirtió en su residencia. El sistema hidráulico de la ferrería, que se abastece unos 600 metros río arriba, conserva en buen estado la tarula o presa, la compuerta de madera y el canal, que fueron restaurados en 1984 tras una riada que dañó la presa.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

La Ferrería de Froseira es un testimonio tangible del desarrollo industrial de Asturias en el siglo XVIII. Como centro de producción metalúrgica, desempeñó un papel crucial en la economía local y regional, contribuyendo al crecimiento y la prosperidad de la zona. Su ubicación en un entorno natural privilegiado resalta la estrecha relación entre la actividad industrial y el medio ambiente en la historia de la región.

A nivel local, la ferrería es un símbolo de la identidad y la historia de Froseira y sus habitantes. Representa el trabajo y el esfuerzo de generaciones de trabajadores que dedicaron sus vidas a la industria del hierro en Asturias. A nivel global, este monumento industrial es un recordatorio importante del legado cultural e industrial de la región, contribuyendo a la comprensión de la historia y la evolución de la metalurgia en Europa.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

A pesar de haber dejado de funcionar como ferrería, el complejo de Froseira ha sido preservado y restaurado en gran medida gracias a su conversión en vivienda y otras instalaciones. La restauración del sistema hidráulico en 1984 es un ejemplo de los esfuerzos realizados para conservar este importante patrimonio histórico. La posibilidad de visitas permite a los visitantes explorar y apreciar este legado industrial único en un entorno auténtico y bien conservado.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

La Ferrería de Froseira es mucho más que un conjunto de edificaciones históricas; es un testimonio vivo del pasado industrial de Asturias y un recordatorio de la importancia de la metalurgia en la historia de la región. Su conservación y preservación son fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan apreciar y aprender de este valioso legado cultural e industrial.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»