Corazón de la minería

«Enciclopedia asturiana»

El corazón de la minería

Rutas Turísticas: El Corazón de la Minería en Nalón

Introducción

El valle de Nalón es conocido por su río y su historia en la industria del carbón. Esta ruta de cinco días le llevará a través de la cuenca del Nalón, donde podrá descubrir el patrimonio industrial, la arquitectura única, la deliciosa gastronomía y un parque natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Día 1: Sama de Langreo - La Nueva - Ciaño

Comience su viaje en Sama de Langreo y La Felguera, dos núcleos urbanos que cuentan con el Museo de la Siderurgia (MUSI) y el Ecomuseo de Samuño, dos ejemplos del pasado industrial de la región. Explore la arquitectura en Ciaño, incluyendo la Torre de la Quintana y la Casa de los Solís, y visite la Casa de la Buelga, ahora utilizada por la Universidad de Oviedo.

Día 2: Ciaño - Laviana

Continúe hacia el sur a lo largo del Corredor del Nalón, donde encontrará el Museo de la Minería (MUMI) en El Entrego. Explore las barriadas mineras de La Vega, San Juan, Santa Bárbara y El Coto en busca de la arquitectura obrera de la comarca. Pruebe las cebollas rellenas, un plato típico, y visite el Valle de Santa Bárbara en Sotrondio.

Día 3: Pola de Laviana - Rioseco

Laviana es el destino del tercer día, con el Santuario de la Virgen del Otero y los deliciosos bartolos como atracciones principales. A un kilómetro y medio hacia el sur, visite la Casa Natal de Armando Palacio Valdés en Entrialgo y explore los escenarios de su famosa novela «La aldea perdida». No se pierda el Puente de Arco, una pasarela románica ideal para la pesca sin muerte.

Día 4: Rioseco - Soto de Agues - Rioseco

Sobrescobio, la puerta de entrada al Parque Natural de Redes, es el destino del cuarto día. Visite el Centro de Recepción e Interpretación del Agua y explore el hermoso entorno de Rioseco. Desde Soto de Agues, inicie la Ruta del Alba, una popular senda montañera de 14 kilómetros (ida y vuelta). Pruebe el cordero preparado a la estaca, un plato típico de la región.

Día 5: Rioseco - Tarna - Rioseco

Descubra el nacimiento del río Nalón en Campo de Caso, en la Fuente La Nalona, cerca del Puerto de Tarna. Complete la ruta del Tabayón de Mongayo, una caminata de 9 kilómetros desde la aldea de Tarna. Visite el Centro de Recepción e Interpretación de Redes en Campo de Caso para obtener información sobre las rutas disponibles. Termine el día con un agradable paseo por la Cueva Deboyu, una cavidad kárstica junto a Campo de Caso. Pruebe el queso Casín y disfrute de las rutas guiadas por las queserías locales.

Esta ruta le llevará a través del corazón de la minería en Nalón, donde podrá explorar su rica historia, su impresionante arquitectura y su entorno natural excepcional. ¡Disfrute de su viaje!

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»