Dolmen de la Piedra de Filadoira

«Enciclopedia asturiana»

Dolmen de la Piedra de Filadoira

Introducción

El Dolmen de la Piedra de Filadoira se erige como un imponente testimonio de la arquitectura megalítica en la región. Aunque envuelto en la leyenda de una vieja hilandera, su presencia en la sierra de la cuenca del Navia señala la antigua presencia humana en estas tierras, donde las primeras comunidades dejaron su marca en forma de estructuras funerarias y monumentales.

Detalles sobre el patrimonio

Ubicado en la sierra de la cuenca del Navia, el Dolmen de la Piedra de Filadoira destaca por su monumentalidad y su importancia arqueológica. Se dice que la gran piedra que lo cubre fue transportada por una vieja hilandera desde San Roque hasta la Sierra de Entrerríos, donde se colocó como cubierta del dolmen. Esta estructura funeraria forma parte de la necrópolis de Entrerríos, que comprende cinco túmulos, siendo el Dolmen de Entrerríos uno de ellos.

El dolmen presenta una cámara de planta poligonal, aunque los ortostatos que cerraban uno de sus lados han desaparecido con el tiempo. Se presume que la entrada estaba ubicada en el lado este, a través de un corredor compuesto por dos bloques paralelos. La cámara, amplia y cerrada superiormente por una gran piedra de cubrición, es un testimonio impresionante de la habilidad constructiva de las antiguas comunidades.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

El Dolmen de la Piedra de Filadoira y la necrópolis de Entrerríos representan un vínculo directo con el pasado prehistórico de la región. Estas estructuras megalíticas no solo son testimonios físicos de las primeras comunidades que habitaron estas tierras, sino que también reflejan sus creencias, rituales y formas de organización social. A nivel local, son símbolos de identidad y orgullo, mientras que a nivel global, contribuyen al conocimiento y la comprensión de la prehistoria humana.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

La conservación del Dolmen de la Piedra de Filadoira y la necrópolis de Entrerríos es fundamental para garantizar su legado para las generaciones futuras. Aunque la visita es libre, es importante implementar medidas de protección y mantenimiento para evitar daños y degradación. La sensibilización pública sobre la importancia de estos sitios arqueológicos y la promoción del turismo responsable son clave para su preservación.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

El Dolmen de la Piedra de Filadoira es mucho más que una simple estructura megalítica; es un vínculo tangible con nuestro pasado ancestral y una ventana al mundo de las antiguas comunidades que habitaron estas tierras. Su preservación no solo garantiza la conservación de nuestro patrimonio cultural, sino que también enriquece nuestra comprensión de la historia humana y promueve un mayor sentido de conexión con nuestras raíces.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»