Capilla de Santa Bárbara en la Catedral de Oviedo

«Enciclopedia asturiana»

Capilla de Santa Bárbara en la Catedral de Oviedo

Introducción

La Capilla de Santa Bárbara en la Catedral de Oviedo, datada en el siglo XVII, es un tesoro arquitectónico que encierra historias fascinantes y una belleza barroca que cautiva a quienes la visitan. Situada en la zona sur de la catedral, es la última capilla que se encuentra al superar el crucero. Aunque inicialmente concebida como depositaria de tesoros y reliquias, así como panteón del obispo Caballero de Paredes, la capilla no cumplió con estas funciones. Sin embargo, su magnífica arquitectura y su retablo integrado la convierten en una visita obligada para los amantes del arte y la historia.

Detalles sobre el Patrimonio cultural

La Capilla de Santa Bárbara es un componente esencial del patrimonio cultural de la Catedral de Oviedo. Su ubicación estratégica en la zona sur del templo la convierte en un punto focal para los visitantes que exploran este magnífico edificio religioso. La capilla, aunque no cumplió su propósito original, sigue siendo un testimonio vivo del esplendor barroco y la maestría arquitectónica de la época.

La planta rectangular de la capilla está coronada por una cúpula rematada en linterna, sostenida por pechinas que exhiben intrincadas decoraciones. Los muros de la capilla están adornados con pilastras corintias que sostienen un friso de exquisitas orlas vegetales, destacando la atención al detalle y la habilidad artística de los constructores. El acceso a la cornisa se realiza a través de una escalera de caracol, añadiendo un elemento de intriga y misterio al espacio.

Características físicas y arquitectura

La arquitectura barroca de la Capilla de Santa Bárbara refleja la opulencia y la elegancia característica de este estilo artístico. El retablo, una obra maestra de Luis Fernández de la Vega, se integra perfectamente en la estructura de la capilla, añadiendo una dimensión de belleza y espiritualidad al espacio. Las esculturas y relieves del retablo, meticulosamente tallados y pintados, narran historias sagradas y glorifican a la santa patrona de la capilla, Santa Bárbara.

La atención al detalle en la ornamentación y la disposición de los elementos arquitectónicos crea una atmósfera de solemnidad y grandiosidad que invita a la contemplación y la reflexión. Los visitantes quedan impresionados por la majestuosidad de la cúpula y la belleza del retablo, que sirven como testigos silenciosos de la historia y la fe que han sido veneradas en este sagrado espacio durante siglos.

Importancia del Patrimonio cultural desde una perspectiva cultural e histórica

La Capilla de Santa Bárbara es mucho más que un edificio religioso; es un símbolo de la rica historia y la profunda espiritualidad de Oviedo. Aunque no cumplió su función original como depositaria de tesoros y reliquias, la capilla sigue siendo un lugar de culto y devoción para los fieles y visitantes que buscan experimentar la belleza y la serenidad de este sagrado espacio.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»