Capilla Nuestra Señora de los Remedios
Capilla Nuestra Señora de los Remedios: Un Espacio de Historia y Devoción en Gijón
Enclavada junto al Museo Casa Natal de Jovellanos, la Capilla Nuestra Señora de los Remedios es un lugar cargado de historia y significado para la ciudad de Gijón. Este lugar de culto, anejo al museo que conmemora la vida del ilustre ilustrado gijonés Jovellanos, alberga no solo la devoción religiosa, sino también el recuerdo de uno de los personajes más destacados de la historia española.
La construcción de la capilla se remonta al año 1600, cuando fue erigida como parte de la Alberguería de los Remedios u Hospital de los Corraxos. Sin embargo, su importancia aumentó significativamente en 1857, cuando fue reconstruida y ampliada, adoptando una nueva fachada de estilo neogótico en el transcurso de esta centuria.
Uno de los aspectos más destacados de la Capilla Nuestra Señora de los Remedios es su conexión con Jovellanos, cuyos restos reposan en un mausoleo en el lado de la Epístola del templo. Previamente ubicados en la parroquia de San Pedro, los restos del ilustre gijonés fueron trasladados a este lugar en 1842, gracias al diseño de Juan Miguel de Inclán Valdés y la ejecución de Francisco Elías.
El mausoleo de Jovellanos no solo es un tributo al legado del erudito, sino también una obra de arte en sí misma. Una inscripción laudatoria, redactada por los poetas Juan Nicasio Gallego y Manuel José Quintana, rinde homenaje al multifacético talento y las virtudes del ilustre magistrado, ministro y padre de la patria. La inscripción destaca su papel como promotor de la cultura y el progreso en España, así como su distinguida trayectoria en diversos campos del conocimiento.
La Capilla Nuestra Señora de los Remedios, además de ser un espacio de devoción y reflexión, es un testimonio vivo del rico patrimonio histórico y cultural de Gijón. Su estrecha asociación con la figura de Jovellanos y su magnífico mausoleo la convierten en un lugar de visita obligada para aquellos interesados en explorar la historia y la identidad de la ciudad asturiana.