Caballerizas Palacio Ferrera

«Enciclopedia asturiana»

Caballerizas Palacio Ferrera

Introducción

Las Caballerizas del Palacio Ferrera son un componente destacado del conjunto arquitectónico del Marqués de Ferrera. Estas estructuras, aunque destinadas originalmente al alojamiento del ganado y al resguardo de aperos, han adquirido un valor patrimonial significativo tanto a nivel local como global.

Detalles sobre el patrimonio

Las Caballerizas del Palacio Ferrera se presentan como un bloque rectangular de dos pisos, cubierto a dos aguas y con un porche en el lado sur. La entrada, ubicada en el lado este, conserva su diseño original en sillares, mientras que el lado oeste muestra una intervención más contemporánea con placas de mármol travertino. Los huecos están distribuidos de manera simétrica, con contraventanas corredizas en la fachada. La fábrica de la estructura combina sillarejo en las paredes con sillares en las esquinas, destacando la presencia de placas de mármol en el testero y lajas de pizarra en la cubierta.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

Desde una perspectiva cultural e histórica, las Caballerizas del Palacio Ferrera representan un importante vestigio de la vida aristocrática de la región. Su arquitectura evoca la función original de establo o granero, recordando la importancia histórica del ganado en la economía local. Además, como parte integral del conjunto del palacio, estas caballerizas contribuyen a la comprensión de la estructura social y económica de la época en la que fueron construidas.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

A lo largo del tiempo, las Caballerizas del Palacio Ferrera han sido objeto de intervenciones de conservación y preservación. En 1996, se llevó a cabo una rehabilitación que, si bien introdujo elementos contemporáneos, se realizó con el objetivo de salvaguardar la integridad estructural y estética del edificio. Sin embargo, algunas intervenciones, como el uso de pilares de cemento para sostener el porche, han generado controversia debido a su falta de coherencia con el estilo original.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

Las Caballerizas del Palacio Ferrera son más que simples edificaciones; representan un testimonio tangible de la historia y la cultura de la región. Su preservación no solo garantiza la conservación de un valioso patrimonio arquitectónico, sino que también promueve la comprensión y apreciación de las tradiciones y modos de vida del pasado. Además, su inclusión en el conjunto del palacio resalta su importancia como parte integral de un patrimonio cultural más amplio que merece ser protegido y valorado por las generaciones presentes y futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»