Aula Didáctica El Molín de la Chalana

«Enciclopedia asturiana»

Aula Didáctica El Molín de la Chalana

Introducción

El Aula Didáctica El Molín de la Chalana ofrece una oportunidad única para sumergirse en el proceso tradicional de fabricación de harina. Situado a orillas del río Nalón, en el valle de Laviana, en el centro de Asturias, este molino hidráulico restaurado no solo permite a los visitantes aprender sobre la producción de harina, sino que también ofrece una experiencia enriquecedora en un entorno natural excepcional.

Detalles sobre el patrimonio

Construido en 1930, el Molín de La Chalana representa uno de los molinos más modernos del concejo. Inicialmente diseñado con una planta rectangular y dos molares, posteriormente se amplió con un tercer molar y se agregó un pequeño almacén en una segunda fase de construcción. Durante la guerra civil española (1936-1939), el molino fue confiscado por el bando republicano para el abastecimiento de tropas, pero luego fue devuelto a su propietario original. En 1948, se construyó un edificio adosado al molino para descascarillar la escanda, aunque cesó su actividad pocos años después debido a la escasez del cereal. En 1966, tras el fallecimiento de Ramón Argüelles, el molino pasó a manos de Manuel Begega y Antonio Álvarez, quienes lo regentaron hasta su cierre en 1985. Actualmente, el molino es un sitio de interés histórico y educativo que recibe visitantes desde 2013.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

El Molín de la Chalana es mucho más que un molino hidráulico restaurado; es un testimonio vivo de la historia y la cultura de la región. A través de su visita guiada, los visitantes pueden aprender sobre el ciclo del pan, desde la siembra y recolección de cereales hasta el proceso de molienda y la elaboración de productos derivados de la harina. Este sitio arqueológico y etnográfico ofrece una visión única de la economía y la vida cotidiana en las comunidades tradicionales asturianas, destacando la importancia del molino en la historia agrícola e industrial de la región.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

La restauración y apertura al público del Molín de la Chalana son testimonio del compromiso de la comunidad local y las autoridades por preservar y promover su patrimonio cultural. A través de visitas guiadas, se promueve la sensibilización y la educación sobre la importancia histórica y cultural del molino, asegurando su conservación para las generaciones futuras.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

El Molín de la Chalana representa un valioso patrimonio cultural que conecta el pasado con el presente, ofreciendo una experiencia educativa y enriquecedora para los visitantes de todas las edades. Su papel como centro de interpretación del proceso de molienda y producción de harina destaca la importancia de preservar las tradiciones y técnicas ancestrales, mientras que su ubicación en un entorno natural privilegiado promueve la valoración del paisaje y la biodiversidad local.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»