Zona de Especial Protección para las Aves: Penarronda-Barayo en Cudillero

«Enciclopedia asturiana»

Zona de Especial Protección para las Aves: Penarronda-Barayo en Cudillero

Introducción

La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Penarronda-Barayo en Cudillero, declarada en 2003, constituye un valioso enclave en la costa occidental de Asturias, reconocido por su excepcional biodiversidad y su importancia como hábitat para aves migratorias y marinas.

Detalles sobre el Patrimonio natural

La ZEPA de Penarronda-Barayo en Cudillero abarca una superficie de 4267 hectáreas y se encuentra ubicada en la zona costera occidental de Asturias, en los municipios de Avilés, Castrillón, Cudillero, Gozón, Muros del Nalón, Pravia, Soto del Barco y Valdés. Este espacio protegido se extiende a lo largo de la franja litoral que comprende desde la playa de Penarronda hasta la playa de Sabugo, incluyendo acantilados costeros, islotes y la Ría de Navia.

La costa de Cudillero se distingue por su paisaje diverso, que incluye amplias playas, rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas. En este entorno, se encuentran importantes colonias de aves marinas, destacando especialmente la única zona de nidificación del ostrero en la región.

Entre las áreas protegidas que se encuentran dentro de la ZEPA de Penarronda-Barayo en Cudillero, se incluyen la Reserva Natural Parcial de Barayo y los Monumentos Naturales de la Playa de Penarronda y de la Playa de Frexulfe. Estos espacios forman parte de la Red Regional de Espacios Protegidos y contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad costera de Asturias.

La geología de la costa occidental asturiana se caracteriza por la presencia de rasas y acantilados formados en rocas silíceas, principalmente cuarcitas, que otorgan un relieve escarpado y singular a la zona. Estos acantilados costeros y los islotes adyacentes son vitales como áreas de reposo y reproducción para numerosas especies de aves marinas.

La ría de Navia, que se encuentra dentro de la ZEPA, proporciona hábitats estuarinos que son esenciales como zonas de alimentación para aves migratorias. Además, algunas playas conservan una valiosa vegetación de dunas y comunidades de arribazón, que contribuyen a la diversidad biológica y al valor paisajístico de la región.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La conservación de la ZEPA de Penarronda-Barayo en Cudillero no solo es crucial para proteger la biodiversidad marina y aviar de la región, sino también para preservar su importancia cultural e histórica. Estos espacios naturales han sido parte integral del entorno y la vida de las comunidades locales a lo largo de la historia, influyendo en sus tradiciones, actividades económicas y vínculos con la naturaleza.

La protección de este patrimonio natural promueve la educación ambiental y el turismo sostenible, ofreciendo a residentes y visitantes la oportunidad de disfrutar y aprender sobre la riqueza natural y cultural de la región. La ZEPA de Penarronda-Barayo en Cudillero es un destino emblemático para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y explorar paisajes costeros únicos, enriqueciendo así la experiencia de quienes lo visitan y contribuyendo al desarrollo sostenible de la zona.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»