Zona Especial de Conservación: Sierra del Sueve en Ribadesella

«Enciclopedia asturiana»

Zona Especial de Conservación: Sierra del Sueve en Ribadesella

Introducción

La Zona Especial de Conservación en la Sierra del Sueve, ubicada en el municipio de Ribadesella y compartiendo territorios con Caravia, Colunga, Parres, y Piloña, es un área de gran importancia ecológica y paisajística en el Principado de Asturias, España. Propuesta como "Lugares de Importancia Comunitaria" en 2004 y declarada "Zonas Especiales de Conservación" en 2014, esta región destaca por su singularidad geológica, su riqueza en biodiversidad y su relevancia cultural e histórica.

Detalles sobre el Patrimonio natural

La Sierra del Sueve en Ribadesella se caracteriza por ser una sierra litoral con un intenso modelado kárstico y una extensa superficie forestal. Situada en la costa asturiana y formando parte de la cordillera Cantábrica, abarca una superficie de 3409 hectáreas. Su relieve escarpado, sus acantilados y sus valles profundos conforman un paisaje impresionante y diverso.

La geología de la Sierra del Sueve es fascinante, con formaciones rocosas únicas que han sido esculpidas por la acción del agua y el viento a lo largo de millones de años. Destacan las dolinas, cuevas y simas características del paisaje kárstico, así como los impresionantes acantilados que se elevan sobre el mar Cantábrico, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares.

La abundante superficie forestal de la Sierra del Sueve en Ribadesella es otro de sus rasgos distintivos. Bosques de robles, hayas, castaños y abedules cubren gran parte de la sierra, albergando una gran diversidad de flora y fauna. Especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico, el urogallo cantábrico y el quebrantahuesos encuentran refugio en estos bosques, convirtiéndola en un área de gran valor para la conservación de la biodiversidad.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La Sierra del Sueve en Ribadesella ha sido testigo de la historia y la cultura de Asturias a lo largo de los siglos. Desde tiempos ancestrales, estas tierras han sido habitadas y aprovechadas por comunidades humanas que han dejado su huella en forma de pinturas rupestres, asentamientos prehistóricos y construcciones tradicionales. Estos vestigios arqueológicos son testimonios de la estrecha relación entre el ser humano y el entorno natural en esta región.

En tiempos más recientes, la Sierra del Sueve ha sido un lugar de pastoreo, caza y aprovechamiento forestal, contribuyendo al sustento de las comunidades locales y al desarrollo económico de la región. Esta relación ancestral entre el hombre y la naturaleza ha dado lugar a una serie de tradiciones y costumbres arraigadas en la cultura asturiana, que se mantienen vivas en la actualidad.

En conclusión, la Zona Especial de Conservación en la Sierra del Sueve en Ribadesella es un patrimonio natural y cultural de incalculable valor que merece ser protegido y preservado. La implementación de medidas de conservación, en conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, es fundamental para garantizar la supervivencia de los hábitats y las especies silvestres presentes en la zona, así como para salvaguardar el legado histórico y cultural de la región. Al hacerlo, se asegura que la Sierra del Sueve continúe siendo un símbolo de la riqueza natural y cultural de Asturias, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio histórico de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»