Vértice geodésico de Cueto Mar
Introducción
El Vértice Geodésico de Cueto Mar, emplazado en el pico afilado y elevado que lleva su nombre, constituye un punto de referencia vital en la red geodésica mundial. En este análisis, exploraremos su relevancia desde diversas ópticas, destacando tanto su utilidad práctica como su significado cultural e histórico en el entorno natural de Proaza.
Detalles sobre el Patrimonio natural
Situado en un pico muy alto y afilado conocido como Cueto Mar, este vértice se integra de manera imponente en el paisaje montañoso de la región. Rodeado por la majestuosidad de las cumbres circundantes y la belleza natural de los parajes montañosos, el Vértice de Cueto Mar ofrece una oportunidad única para los amantes de la fotografía y el senderismo. La topografía accidentada y la riqueza geológica del área lo convierten en un destino de interés tanto para los entusiastas de la naturaleza como para los estudiosos del medio ambiente.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
Además de su función como punto de referencia geodésico, el Vértice de Cueto Mar posee un valor cultural e histórico significativo para las comunidades locales de Proaza. Las montañas y valles que lo rodean han sido testigos mudos de la historia y la evolución de la región a lo largo del tiempo, conservando en sus cumbres y laderas historias, tradiciones y leyendas transmitidas de generación en generación. La presencia del vértice en el pico Cueto Mar puede estar ligada a relatos históricos y mitológicos que han enriquecido el patrimonio cultural del lugar.
Acceso y ruta
El acceso al Vértice Geodésico se realiza desde Proaza, tomando un camino que parte en dirección sur desde el pueblo de Villamejín y es apto para vehículos todo terreno. Tras recorrer unos 2.000 metros, se llega a un amplio collado situado al pie del pico Cueto Mar, donde se deja el vehículo y se continúa a pie. La ascensión se lleva a cabo por la ladera entre el Cueto Mar y Las Forcadas, hasta llegar al collado entre los dos picos. Desde allí, por la divisoria, se asciende al vértice en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, superando algunos pasajes complicados en el camino.
Descripción física y arquitectónica
Construido el 17 de septiembre de 1983, el Vértice Geodésico de Cueto Mar consta de un solo cuerpo con una altura de 1.20 metros y un diámetro de 0.30 metros en el pilar. El último cuerpo tiene una altura de 0.20 metros y un ancho de 1.00 metro. Su diseño robusto y su ubicación estratégica lo convierten en un elemento distintivo en el paisaje montañoso de Proaza.
Utilización turística y conservación
Además de su importancia para la cartografía y la topografía, el Vértice de Cueto Mar atrae a visitantes interesados en explorar la belleza natural y el entorno montañoso de la región. Es esencial implementar medidas de conservación para proteger tanto la estructura del vértice como el entorno natural circundante, preservando así su valor como parte del patrimonio natural y cultural de Proaza y sus alrededores.