Uñañes, Vega
Introducción
La Vega Uñañes es un hermoso enclave ubicado en el municipio de Cangas de Onís, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y su importancia para la comunidad local.
Situación Geográfica
La Vega Uñañes se encuentra en la zona oeste de Los Cantos, que actúa como un límite natural separándola de Següencu, un pueblo ubicado en lo alto del municipio de Cangas de Onís. Este pintoresco lugar está rodeado por un entorno natural excepcional, típico de la región de Asturias. Su ubicación estratégica lo convierte en un área de gran importancia para la comunidad local.
Características Especiales
La Vega Uñañes se caracteriza por sus extensas praderas y cercados, que son esenciales para la actividad ganadera de la zona. Los vecinos de este lugar, así como los de Nieda, son los principales beneficiarios de esta vega. Utilizan gradualmente estos pastos para acompañar a su ganado a través de áreas como Los Reborinos, La Plana, La Jorcada y El Jondrigón, hasta llegar finalmente a la vega. Este ciclo de pastoreo es fundamental en la vida de la comunidad local y refleja las tradiciones ganaderas asturianas.
La Vega Uñañes cuenta con tres invernales, que son estructuras destinadas a proteger al ganado de las inclemencias del tiempo durante el invierno. Estos invernales son de vital importancia para asegurar la supervivencia y el bienestar del ganado en la región.
Este lugar se aprovecha principalmente en otoño y primavera, cuando las condiciones climáticas son más adecuadas para el pastoreo y el crecimiento de la vegetación.
Conclusión
La Vega Uñañes es un rincón de gran valor en Cangas de Onís, Asturias. Su belleza natural, praderas y cercados desempeñan un papel esencial en la vida de la comunidad local, especialmente en lo que respecta a la tradición ganadera. Este lugar es testigo de la estrecha relación entre el ser humano y la naturaleza en esta región de Asturias. La Vega Uñañes es un recordatorio de la importancia de preservar y proteger los entornos naturales y culturales que han sido fundamentales para las comunidades locales durante generaciones.