Úrculo, Eduardo

«Enciclopedia asturiana»

Úrculo, Eduardo

Eduardo Úrculo: El Vanguardista Pintor del Pop Español

Eduardo Úrculo, un destacado exponente de la vanguardia artística española y uno de los grandes pintores del movimiento pop español, nació en Santurce (Vizcaya) el 21 de septiembre de 1938 y nos dejó en Madrid el 31 de marzo de 2003. Aunque nació en Vizcaya, su familia se estableció en Sama de Langreo en 1941, lugar al que consideraba su hogar y donde pasó su infancia.

Un Comienzo Difícil

Úrculo dejó los estudios de bachillerato a los catorce años para comenzar a trabajar en Carbones de La Nueva, S.A., la misma empresa en la que su padre desempeñaba un cargo administrativo. Sin embargo, un año después, enfrentó graves problemas de salud, incluyendo una enfermedad pulmonar y hepatitis, que lo llevaron a pasar un año en cama. Fue durante este período de enfermedad cuando decidió que quería ser pintor.

Los Primeros Pasos en el Arte

Una vez recuperado, regresó a trabajar en la empresa minera, pero encontró tiempo para dedicarse a la pintura en sus momentos libres. Además, creó varios cómics para el diario «La Nueva España» de Oviedo, lo que marcó sus primeros pasos en el mundo artístico.

El Viaje a Madrid y París

En 1957, Eduardo Úrculo realizó su primera exposición en el Hogar del Productor de La Felguera, Langreo. Con una subvención del Ayuntamiento de Langreo, decidió mudarse a Madrid para estudiar pintura, inscribiéndose en las clases nocturnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Al año siguiente, se aventuró a París, donde se inscribió en la Academia de la Grande Chaumière de Montparnasse.

Reconocimiento y Éxito

En 1959, Úrculo presentó su obra en el Salon National de Beaux Arts de París y comenzó a exhibir sus cuadros en galerías de arte destacadas en la ciudad. A partir de entonces, su carrera artística despegó, y su trabajo lo llevó a viajar constantemente por diferentes países, incluyendo España, Alemania, Francia, Cuba, Irán, Estados Unidos y más.

Una Carrera Artística Destacada

La evolución artística de Eduardo Úrculo se refleja en sus pinturas, grabados y esculturas, que han sido exhibidas en numerosas exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo. Sus obras forman parte de colecciones de arte moderno en prestigiosos museos y colecciones privadas en Europa y América. En 1993, el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo (CAMCO) organizó una exposición retrospectiva de su obra.

El Legado de Úrculo

Eduardo Úrculo es recordado por su destacado trabajo en desnudos, maletas y sombreros. Sus paisajes urbanos y autorretratos reflejan una profunda nostalgia creativa y la búsqueda de plasmar sus viajes imaginarios, capturando la soledad y la esencia de las grandes ciudades. Su contribución al arte español y su habilidad para representar la sociedad a través de su trabajo artístico lo convierten en una figura fundamental en la historia de la pintura española.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»