Torre de los Bernaldo de Quirós y casona

«Enciclopedia asturiana»

Torre de los Bernaldo de Quirós y casona

Introducción:

El conjunto de la Torre de los Bernaldo de Quirós y la casona es un destacado patrimonio arquitectónico incluido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Situado en un promontorio rocoso que domina el río Aller y la vía de comunicación con la meseta por el Puerto de San Isidro, este conjunto representa una parte importante de la historia y la cultura de la región.

Detalles sobre el patrimonio en cuestión:

La torre, de planta mixta que combina el cuadrilátero y la forma de «D», presenta un aparejo de piedra que combina la mampostería y bloques bien escuadrados en ángulos. Conserva una saetera y una puerta en arco apuntado, elementos que datan de épocas pasadas y que destacan por su intrincado diseño. Además, rodeando la torre se encuentran dependencias de uso agropecuario que completan el conjunto.

La casona, construida en el siglo XIX por Antonio Posada Rubín de Celis, presenta una planta en forma de «L» alrededor de un patio empedrado con cantos de río. Con dos pisos comunicados por una escalera de piedra exterior, el edificio muestra una arquitectura que combina funcionalidad y belleza, con detalles como un arco de medio punto en el bajo que sugiere una construcción anterior.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica:

Este conjunto arquitectónico tiene una relevancia significativa tanto a nivel local como global. Desde el punto de vista cultural, representa la riqueza arquitectónica de Asturias y la habilidad de los antiguos constructores para integrar la estructura en el entorno natural. Históricamente, la torre y la casona son testigos del pasado feudal de la región, sirviendo como residencia de la nobleza y centro de actividad agrícola.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio:

A pesar de su importancia histórica, el conjunto de la Torre de los Bernaldo de Quirós y la casona se enfrenta a desafíos de conservación debido al paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Es fundamental que se realicen esfuerzos concertados para preservar este patrimonio, incluyendo trabajos de restauración y programas de conservación que garanticen su integridad para las generaciones futuras.

Puntos clave sobre la importancia del patrimonio cultural:

Este conjunto arquitectónico ejemplifica la importancia del patrimonio cultural como una ventana al pasado y como un recurso invaluable para comprender y apreciar la historia y la identidad de una comunidad. Su conservación no solo contribuye a la preservación de la memoria colectiva, sino que también enriquece la experiencia cultural y turística de la región, atrayendo a visitantes interesados en explorar su legado histórico.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»