Torre de Quintana

«Enciclopedia asturiana»

Torre de Quintana

Resguardando el Pasado: La Torre de Quintana

Enclavada en el corazón de la historia, la Torre de Quintana emerge como un testigo silencioso de tiempos pasados, un monumento que se alza con majestuosidad y misterio en medio del paisaje rural. Construida en la baja Edad Media, esta torre perteneció a la pequeña nobleza local, representando no solo un símbolo de poderío, sino también un refugio seguro en tiempos de conflicto.

Un Monumento de Época: Arquitectura y Estilo

La Torre de Quintana data del siglo XV, aunque ha experimentado reformas y añadidos a lo largo de los años. Su imponente estructura de tres pisos, construida con mampostería y sillar, se erige con firmeza, dominando el horizonte circundante. En sus paredes se abren saeteras y ventanas de diversas formas, testimonio de una época en la que la defensa era una prioridad constante.

Guardiana del Territorio: Función Defensiva

En el último piso de la torre, destaca un matacán en voladizo, una característica arquitectónica diseñada para la defensa y protección del edificio. Este elemento sobresaliente no solo añade un aspecto imponente a la estructura, sino que también evidencia su función primordial como bastión defensivo en tiempos de guerra y conflicto.

Vecina de la Fe: La Iglesia de San Julián

Junto a la Torre de Quintana se encuentra la iglesia dedicada a San Julián, una construcción que comparte el paisaje y la historia del lugar. Con una planta cuadrada y tres pisos de altura, esta iglesia es otro testimonio del legado religioso y cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos en esta región.

Un Legado Perdurable: Conservando la Historia

Aunque el tiempo y los elementos han dejado su huella en la Torre de Quintana, su imponente presencia continúa siendo un recordatorio tangible de los tiempos pasados. Es un monumento que nos conecta con nuestra historia y nos recuerda la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»