Teatro Arango
Teatro Arango: Un Tesoro Arquitectónico en Gijón
En el corazón de Gijón, en la calle La Merced número 43, se erige un monumento a la creatividad y la visión arquitectónica: el Teatro Arango. Inaugurado en 1951, este teatro es más que un simple espacio para representaciones artísticas; es un testimonio del genio de Manuel del Busto, uno de los arquitectos más destacados de su época.
Un Proyecto Ambicioso
El Teatro Arango fue concebido a partir de un proyecto firmado en 1946 por los arquitectos Manuel del Busto Delgado y su hijo, Juan Manuel del Busto González. La obra es un ejemplo perfecto de la colaboración entre padre e hijo, que formaron uno de los equipos más productivos en la región desde la década de 1930.
Manuel del Busto Delgado, nacido en Pinar del Río (Cuba) en 1874 y fallecido en Gijón en 1948, dejó un legado arquitectónico notable en Asturias y más allá. Desde sus primeros días como arquitecto municipal en León y Langreo, hasta su nombramiento como arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes para la provincia de Gijón en 1919, Del Busto dejó su huella en numerosas estructuras icónicas en toda la región.
Una Obra Maestra
El Teatro Arango es solo una de las muchas creaciones de Del Busto. Su estilo ecléctico, que abarca desde el modernismo hasta el racionalismo, se refleja en la magnífica fachada y el diseño interior del teatro. Con su apertura en 1951, el Teatro Arango se convirtió en un centro cultural vital en Gijón, acogiendo una amplia variedad de actuaciones teatrales, musicales y eventos comunitarios.
Un Legado Perduradero
Aunque el Teatro Arango ha sido testigo de cambios a lo largo de los años, su importancia histórica y cultural sigue siendo innegable. Como parte del legado de Manuel del Busto, el Teatro Arango sigue siendo un símbolo de la rica tradición arquitectónica de Asturias y un recordatorio duradero del talento y la visión de uno de sus arquitectos más distinguidos.