Santuario de Nuestra Señora de Contrueces

«Enciclopedia asturiana»

Santuario de Nuestra Señora de Contrueces

Patrimonio cultural: El Santuario de Nuestra Señora de Contrueces

Introducción

El Santuario de Nuestra Señora de Contrueces, situado en la localidad de Contrueces, ha sido un punto focal en la historia de Gijón. Este santuario no solo es un testimonio de la devoción religiosa, sino también un símbolo de la identidad cultural de la región. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de celebraciones religiosas, romerías y eventos que han marcado la vida de la comunidad local.

Pinturas Murales

Uno de los aspectos más destacados del Santuario de Nuestra Señora de Contrueces son sus pinturas murales, que adornan la bóveda y los tímpanos del presbiterio. Estas pinturas, de estilo barroco popular, datan de finales del siglo XVII o principios del XVIII. Representan una variedad de figuras religiosas, incluidos santos, ángeles y los Evangelistas, rodeados de una exquisita ornamentación vegetal. Estas obras de arte no solo agregan belleza al santuario, sino que también ofrecen una ventana a la rica tradición artística y espiritual de la región.

Detalles sobre el Patrimonio Cultural

El Santuario de Nuestra Señora de Contrueces se erige como un monumento arquitectónico de gran importancia. Construido bajo la dirección del arquitecto Gonzalo Güemes Bracamonte entre 1638 y 1660, presenta una estructura barroca única. Con una sola nave dividida en tramos mediante arcos fajones y capillas laterales, el santuario es un ejemplo notable de la arquitectura sacra de la época. Su fachada occidental, adornada con una puerta de ingreso adintelada y una espadaña de dos pisos, refleja la sobriedad decorativa característica del estilo.

El interior del santuario también alberga tesoros artísticos de incalculable valor. Destaca un retablo de madera del siglo XVII, obra del escultor barroco Luis Fernández de la Vega, que preside el templo junto a la imagen de la Virgen de Contrueces. Además, se encuentra un crucifijo del siglo XV y una talla de madera de Santa Apolonia, patrona de los dentistas, que data de los siglos XIV-XV.

Importancia del Patrimonio Cultural

Desde una perspectiva cultural e histórica, el Santuario de Nuestra Señora de Contrueces desempeña un papel fundamental en la identidad colectiva de Gijón. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de encuentro y devoción para la comunidad local, marcando momentos importantes en su historia. Las pinturas murales, la arquitectura única y las reliquias artísticas que alberga son testimonios vivientes de la rica herencia cultural de la región.

Además, el santuario ha sido testigo de eventos significativos, como las romerías y fiestas en honor a la Virgen de Contrueces, que desempeñaron un papel crucial en la vida social y económica de la comunidad. Su preservación y restauración continúan siendo una prioridad para las autoridades locales y los amantes del patrimonio cultural, asegurando que las generaciones futuras puedan apreciar y valorar su importancia en la historia de la región.

En resumen, el Santuario de Nuestra Señora de Contrueces es mucho más que un lugar de culto; es un símbolo vivo del rico legado cultural y espiritual de Gijón, que sigue inspirando a aquellos que lo visitan con su belleza y su historia centenaria.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»