Sala Capitular en la Catedral de Oviedo

«Enciclopedia asturiana»

Sala Capitular en la Catedral de Oviedo

Introducción

La Sala Capitular en la Catedral de Oviedo es un espacio de gran relevancia histórica y arquitectónica dentro del conjunto catedralicio. Situada en la galería oeste del claustro, esta sala es considerada como la parte más antigua de la estructura gótica de la catedral, siendo el lugar donde se iniciaron las obras de construcción del templo en 1293. En esta revisión, exploraremos en detalle las características físicas, arquitectónicas y la importancia cultural e histórica de la Sala Capitular.

Detalles sobre el Patrimonio cultural

La Sala Capitular se construyó en planta cuadrada, con dimensiones de 9,65 x 9,70 metros, destacando por el grosor de sus muros y la escasa presencia de ventanas, lo que le confiere un carácter sobrio y recogido. La sala está rematada por una bóveda nervada de ocho paños de estructura octogonal, que se sustenta mediante cuatro trompas. En el suelo, originalmente a un nivel inferior al actual, se encuentran varias sepulturas, entre las que se destacan los restos de Álvaro Fernández y el arcediano Miguel Fernández.

La construcción de la Sala Capitular se finalizó en 1314, y desde entonces ha albergado importantes elementos del patrimonio artístico y religioso de la catedral. En este espacio se encuentran los restos de la sillería de coro de la catedral, una obra maestra realizada entre 1491 y 1497 por diversos maestros extranjeros, entre los que se destaca el escultor gótico Alejo de Vahía. Además, en la Sala Capitular se puede admirar el retablo conocido como "Las Lamentaciones" o "del Llanto sobre el Cristo", datado en el siglo XV, una obra de gran valor artístico y devocional que enriquece el patrimonio cultural de la catedral.

Importancia del Patrimonio cultural desde una perspectiva cultural e histórica

La Sala Capitular en la Catedral de Oviedo es un testimonio tangible de la historia religiosa y artística de la región. Su arquitectura gótica temprana y su sobria ornamentación reflejan la influencia de la religión en la sociedad medieval asturiana, así como la importancia de la catedral como centro espiritual y administrativo. Además, los elementos artísticos alojados en la Sala Capitular, como la sillería de coro y el retablo de las Lamentaciones, son ejemplos destacados del talento y la creatividad de los maestros escultores y artesanos de la época.

Desde una perspectiva histórica, la Sala Capitular es un lugar de memoria donde se conservan los restos mortales de figuras eclesiásticas y nobles de la región, proporcionando un vínculo tangible con el pasado y permitiendo la reconstrucción de las redes sociales y políticas de la época. En conjunto, la Sala Capitular en la Catedral de Oviedo representa un invaluable patrimonio cultural que merece ser preservado y valorado como parte integral de la historia y la identidad de Asturias.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»