Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo

«Enciclopedia asturiana»

Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo

Introducción

El Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo es una destacada obra de arte sacro que rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús, una figura emblemática de la espiritualidad cristiana del siglo XVI. Este retablo, erigido entre 1739 y 1742 en el brazo sur del crucero de la catedral, es una expresión de devoción hacia la santa y su legado. En este análisis, exploraremos los detalles de esta obra de arte, su significado cultural e histórico, y su importancia dentro del patrimonio cultural de la región.

Detalles sobre el Patrimonio cultural

Ubicado en el brazo sur del crucero de la Catedral de Oviedo, el Retablo de Santa Teresa es una pieza arquitectónica y escultórica de gran relevancia. Este retablo, concebido entre 1739 y 1742, está dedicado a Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia y fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas. En él, se representan varios santos vinculados a la Orden del Carmelo, de la cual Santa Teresa fue una destacada reformadora.

La arquitectura del retablo, diseñada por Manuel de Pedredo, está inspirada en otro retablo ubicado en el brazo norte del crucero, el Retablo de la Inmaculada. Ambos retablos fueron concebidos como parejas, lo que se refleja en su similitud estructural y estilística. La pieza central del retablo de Santa Teresa es una escultura de la santa, realizada por el escultor asturiano Luis Fernández de la Vega en 1658. En ella, Santa Teresa aparece representada con un libro y una pluma, simbolizando su faceta como escritora y doctora de la iglesia.

A ambos lados de Santa Teresa se encuentran las esculturas de San Juan de la Cruz y San Pedro de Alcántara, también destacados místicos y reformadores relacionados con la Orden del Carmelo. En la parte superior del retablo se sitúa la figura del profeta Elías, considerado el profeta del Monte Carmelo, que completa la iconografía de la Orden.

En el banco del retablo, se representa en relieve una escena del éxtasis de Santa Teresa, una de las experiencias místicas más conocidas de la santa. En esta escena, el Niño Jesús dispara una flecha hacia el corazón de Santa Teresa, simbolizando la unión mística entre el alma humana y Dios.

Importancia del Patrimonio cultural desde una perspectiva cultural e histórica

El Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo es una manifestación artística y devocional de gran valor cultural e histórico. Como obra de arte sacro, representa la devoción y la espiritualidad de la época barroca, así como la influencia y el legado de Santa Teresa de Jesús en la religiosidad popular. Su ubicación en la catedral, un importante centro de culto y peregrinación, lo convierte en un símbolo de la fe cristiana y en un testimonio de la historia religiosa de la región. Además, el retablo es una muestra del talento artístico de los escultores asturianos y su contribución al patrimonio cultural de España.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»