Quintana de Monesteriu’l Coutu

«Enciclopedia asturiana»

Quintana de Monesteriu’l Coutu

Introducción

Dentro del vasto Patrimonio Arquitectónico de Asturias, la Quintana de Monesteriu’l Coutu destaca como un conjunto interesante, recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de la región. Este conjunto, compuesto por paneras y una vivienda auxiliar, constituye una agrupación típica que ofrece una visión única de la arquitectura tradicional asturiana.

Detalles sobre el Patrimonio cultural

La Quintana de Monesteriu’l Coutu se encuentra alineada en una formación de cuatro volúmenes, compuestos por tres paneras y una vivienda auxiliar. Esta disposición crea una fachada impresionante que domina la vega del río del Coutu y marca el acceso al núcleo circundante.

Las paneras se elevan sobre cuerpos inferiores destinados a usos agrarios y residenciales. La panera central, en particular, se distingue por estar rematada con una muela corrida que funcionaba como granero. La construcción exhibe la carpintería característica del taller de la familia Martínez, con influencias semiurbanas y modernistas que reflejan las tendencias de las primeras décadas del siglo XX.

En el tramo central de la agrupación se encuentra una construcción de posible uso mixto, con funciones residenciales y agrarias. Por otro lado, la panera más antigua, situada en el extremo este, muestra características constructivas propias de la primera mitad del siglo XIX. Las estructuras de carpintería de armar, los zapatas de corredores y los cerramientos externos están elaborados con una calidad excepcional, reflejando la destreza y el cuidado de los constructores.

Además de las paneras, la Quintana de Monesteriu’l Coutu conserva otros tipos de viviendas, como bloques y corredores, todos ellos de notable calidad y contribuyendo a la riqueza arquitectónica del conjunto.

Importancia del Patrimonio cultural desde una perspectiva cultural e histórica

Desde una perspectiva cultural e histórica, la Quintana de Monesteriu’l Coutu es invaluable. No solo representa un ejemplo destacado de la arquitectura tradicional asturiana, sino que también ofrece una visión tangible de la vida y el trabajo en las zonas rurales de la región.

Este conjunto arquitectónico es un testimonio vivo de las habilidades y técnicas constructivas de generaciones pasadas. Su conservación y estudio son fundamentales para comprender la evolución del paisaje rural asturiano y para preservar la identidad cultural de la región.

Además, la Quintana de Monesteriu’l Coutu es un recurso invaluable para la educación y la sensibilización pública sobre la importancia de proteger y valorar el patrimonio arquitectónico. Su inclusión en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias garantiza su reconocimiento y protección como parte integral de la historia y la cultura de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»