Quebrantos, Playa de Los
Playa de Los Quebrantos: Belleza Costera en Soto del Barco, Asturias
Introducción
La Playa de Los Quebrantos es un rincón costero encantador ubicado en el concejo de Soto del Barco, en la hermosa región de Asturias, España. Esta playa se encuentra en la parroquia de San Juan de La Arena y tiene un origen particular relacionado con los aportes sedimentarios del río Nalón, que desemboca en el pueblo de La Arena. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su historia única.
Situación Geográfica
La Playa de Los Quebrantos se encuentra en la costa de Soto del Barco, Asturias. Esta playa se extiende a lo largo de poco más de mil metros y forma parte del arenal del Sablón, compartiendo sus características naturales con esta área costera. Aunque su orientación difiere un poco de la de la playa de Bayas, ambas playas están delimitadas por las rocas de El Pozaco.
Características Naturales
La Playa de Los Quebrantos presenta una belleza costera única. Su orientación de oeste a este favoreció la sedimentación a los pies de la rasa costera, creando una zona de humedales que también alberga el pueblo de La Arena. La playa cuenta con negras arenas que son el resultado de los aportes de los lavaderos de carbón de las cuencas mineras de la región. En tiempos pasados, los ribereños recogían estas arenas para su comercialización, lo que añade un toque histórico a este entorno natural.
Recreación y Conservación
La Playa de Los Quebrantos es un lugar ideal para la recreación y el disfrute de la costa asturiana. Sus aguas son propicias para actividades como la natación y el surf. Además, la presencia de humedales y la riqueza geológica de la playa la convierten en un sitio interesante para la observación de la naturaleza. La conservación de este entorno costero es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza y diversidad.
Conclusión
La Playa de Los Quebrantos es un tesoro costero en Soto del Barco, Asturias. Su historia geológica, su belleza natural y su importancia como destino turístico y ecológico la convierten en un lugar especial en la costa asturiana. Al proteger y conservar esta playa, se asegura que continúe siendo un refugio de serenidad y un testimonio de la riqueza natural e histórica de la región.