Palacio de los Menéndez de la Pola

«Enciclopedia asturiana»

Palacio de los Menéndez de la Pola

Palacio de los Menéndez de la Pola: Testimonio de la Arquitectura Nobiliaria Asturiana

El Palacio de los Menéndez de la Pola, erigido con esplendor durante los siglos XVII y XVIII, se erige majestuoso como un símbolo de la arquitectura nobiliaria en la villa de Luanco. Este palacio, según expertos como Germán Ramallo Asensio, representa un magnífico ejemplo de arquitectura civil asturiana, fusionando con maestría la tradición local con los elementos del estilo barroco.

La estructura del palacio se dispone en torno a un patio central cuadrado, rodeado por corredores sostenidos por columnas toscanas de piedra, con dos torres flanqueando la fachada principal. Con dos pisos en el cuerpo central y tres en las torres, el palacio exhibe una mezcla armoniosa de austeridad y ornamentación en sus fachadas.

Mientras que las fachadas interiores mantienen una sobriedad elegante, la fachada principal, orientada hacia la calle, deslumbra con un tratamiento decorativo exquisito. Aquí, elementos populares como los aleros salientes se combinan con características barrocas, como una puerta de acceso distinguida y balcones voladizos, flanqueados por escudos de armas que narran la historia de las familias Menéndez de la Pola, Pola, Valdés y Fernández Quevedo de Heres.

Designado como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1991, este palacio representa no solo un hito arquitectónico, sino también un testimonio vivo del esplendor de la nobleza asturiana. Su proximidad a la iglesia parroquial de Santa María de Luanco añade un contexto histórico y cultural adicional, destacando su importancia en el tejido social y arquitectónico de la villa.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»