Palacio de San Román

«Enciclopedia asturiana»

Palacio de San Román

Introducción

El Palacio de San Román, situado cerca de Panes en Peñamellera Baja, es un tesoro arquitectónico que nos transporta a la época barroca. Este majestuoso edificio, junto con su entorno rural, incluyendo una capilla y otras dependencias, constituye un importante legado histórico y cultural para la comunidad.

Contexto histórico y desarrollo

Construido en los siglos XVII y XVIII, el Palacio de San Román refleja la opulencia y el prestigio de la nobleza rural de la época barroca. Este período estuvo marcado por el auge del arte y la arquitectura barroca, que se caracterizaba por su ornamentación exuberante y su elegancia. El palacio, con sus tres arcos de medio punto y su puerta adintelada, nos transporta a esa época de esplendor.

Detalles del patrimonio

El palacio se estructura alrededor de un patio central, desde donde se accede a una majestuosa escalera. En la primera planta, destacan tres balcones enrasados, uno de los cuales exhibe el escudo cuartelado de los Mier, enmarcado en piedra. La capilla, de planta rectangular y bóveda de crucería, añade un toque de espiritualidad al conjunto, mientras que las cuadras y pajares completan la imagen de un señorío rural completo.

Relevancia cultural e histórica

El Palacio de San Román no solo es un ejemplo impresionante de arquitectura barroca, sino que también es un testimonio tangible de la historia y la cultura de Peñamellera Baja. Como centro de poder y residencia de la nobleza local, este palacio desempeñó un papel crucial en la vida social y económica de la región. Su escudo familiar y su conexión con los Mier añaden un valor histórico adicional, destacando su importancia para la identidad local.

Esfuerzos de conservación y preservación

La conservación y preservación del Palacio de San Román son fundamentales para mantener viva su historia y su esplendor arquitectónico. Es necesario proteger este patrimonio cultural, restaurando y manteniendo su estructura física, así como promoviendo su valoración como parte integral de la identidad de la comunidad.

Reflexión final

En conclusión, el Palacio de San Román es un testimonio vivo de la grandeza y el esplendor del pasado barroco de Peñamellera Baja. Su arquitectura imponente y su significado histórico lo convierten en un símbolo de la riqueza cultural de la región. Preservar este patrimonio para las generaciones futuras es fundamental para mantener viva nuestra historia y nuestra identidad como comunidad.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»