Palacio de Valdés Miranda

«Enciclopedia asturiana»

Palacio de Valdés Miranda

Introducción

El Palacio de Valdés Miranda, ubicado en Parrondo, se erige como un destacado exponente del Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Esta construcción, datada de los inicios del siglo XVII y atribuida a Juan Flórez de Sierra y Valdés, ha sido objeto de restauraciones a lo largo de los siglos, destacando la renovación realizada en 1800 y la restauración de la capilla en 1809.

Detalles sobre el Palacio de Valdés Miranda

El palacio presenta una tipología rural, configurado como un gran bloque de planta rectangular, situado en una ladera y cubierto por un tejado a cuatro vertientes. La capilla, ubicada perpendicularmente a la fachada principal en el ángulo SO, añade un elemento distintivo al conjunto arquitectónico. En su interior, el espacio se distribuye en dos plantas, siendo la primera de carácter funcional y agrario, mientras que la segunda alberga áreas residenciales. La disposición de los vanos es asimétrica en la mayoría de la estructura, destacando la fachada neoclásica de la capilla y el acceso principal a la zona residencial, enfatizado por un balcón con antepecho de forja.

La fachada del extremo SO del cuerpo principal exhibe una distribución ordenada de huecos tipo balcón. La capilla, por su parte, constituye una destacada obra neoclásica, caracterizada por el excelente uso de la sillería, con grandes despieces de caliza griotte, empleada con mayor profusión que en el espacio residencial. Su fachada principal se distingue por una gran portada dintelada, un óculo y una hornacina central, aunque la imagen que albergaba en su interior ya no se conserva. Se presume que había acceso a la tribuna desde la casona, dado los mechinales y la puerta conservados en el exterior.

Relevancia Cultural e Histórica

El Palacio de Valdés Miranda representa un valioso legado histórico y cultural, tanto a nivel local como más amplio. Su arquitectura refleja la influencia de estilos y técnicas de construcción de la época, así como el estatus y el gusto de la nobleza rural asturiana del siglo XVII. Además, la capilla neoclásica añade un elemento de especial interés artístico y religioso al conjunto, testimoniando la fe y la devoción de la comunidad.

Esfuerzos de Conservación y Preservación

Para asegurar la integridad y el valor patrimonial del Palacio de Valdés Miranda, es fundamental llevar a cabo acciones de conservación y preservación. Esto implica tanto la restauración de elementos dañados como la implementación de medidas de mantenimiento preventivo, con el fin de proteger esta joya arquitectónica para las generaciones futuras.

Importancia del Patrimonio Cultural

El Palacio de Valdés Miranda constituye un testimonio tangible del pasado histórico y cultural de Asturias, contribuyendo a enriquecer la identidad colectiva de la región. Su conservación y estudio no solo son fundamentales para comprender la historia local, sino también para valorar y apreciar la diversidad arquitectónica y artística presente en el patrimonio cultural de Asturias.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»