Palacio de Abajo o de los Cachero de Riosa

«Enciclopedia asturiana»

Palacio de Abajo o de los Cachero de Riosa

Introducción

El Palacio de Abajo, también conocido como Palacio de los Cachero de Riosa, es una destacada joya arquitectónica situada en Cenera, Asturias. Declarado Bien de Interés Cultural, este palacio es un símbolo de la nobleza local y una muestra de la rica historia de la región.

Contexto Histórico y Evolución

El Palacio de Abajo surge en el siglo XVII, cuando una rama de los Cachero de Riosa decide establecerse en Cenera. La construcción del palacio en 1736 marca un hito en la historia local, reflejando la importancia de las familias nobles en la región y su influencia en el desarrollo arquitectónico.

Detalles del Patrimonio

Ubicado en una zona privilegiada de Cenera, el Palacio de Abajo destaca por su estructura sobria y tradicional. Construido en mampostería revocada, el palacio presenta una planta rectangular de dos pisos, con una fachada principal simétrica adornada con elementos de piedra canteada. El portal principal, flanqueado por ventanas enrejadas, es una muestra de la arquitectura noble asturiana.

Relevancia Cultural e Histórica

El Palacio de Abajo es un testimonio tangible del pasado glorioso de Cenera y de la influencia de las familias nobles en la región. Su arquitectura tradicional y su escudo de armas destacan su importancia histórica y cultural, sirviendo como punto de referencia para la identidad local y como parte integral del patrimonio cultural de Asturias.

Conservación y Preservación del Patrimonio

A lo largo de los años, el Palacio de Abajo ha sufrido modificaciones, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus ocupantes. Sin embargo, en 1997 se realizó una importante remodelación para conservar su estructura original. Es crucial continuar con los esfuerzos de conservación para proteger este tesoro histórico y garantizar su legado para las futuras generaciones.

Reflexión Final

El Palacio de Abajo es mucho más que un simple edificio histórico; es un símbolo de la identidad y el patrimonio cultural de Asturias. Su preservación es fundamental para mantener viva la memoria de las generaciones anteriores y transmitir su legado a las generaciones venideras. Este palacio es una parte invaluable del rico patrimonio cultural de la región, y su importancia trasciende las fronteras locales, contribuyendo al legado cultural más amplio de España.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»