Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve

«Enciclopedia asturiana»

Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve

Introducción

El Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve emerge como un tesoro natural en la costa centro-oriental asturiana. Este macizo calcáreo, cercano al mar, posee una singularidad excepcional que lo convierte en un enclave de gran interés tanto para la conservación de la biodiversidad como para la contemplación paisajística. En esta introducción, exploraremos la importancia del Patrimonio natural de la Sierra del Sueve desde una perspectiva cultural e histórica, así como los detalles sobre su ubicación, características físicas y fauna.

Detalles sobre el Patrimonio natural

El Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve se extiende sobre una superficie de 81 kilómetros cuadrados, abarcando los concejos de Colunga, Caravia, Ribadesella, Piloña y Parres. Este macizo calcáreo presenta una diversidad de paisajes que van desde suaves valles formados por pizarras, calizas y areniscas en el sector oriental hasta la abruptuosidad de las cuarcitas en la parte occidental. En la zona central, la caliza de montaña domina la Cordillera del Sueve, dando lugar a relieves cársticos como las dolinas, destacando como rasgo morfológico de interés.

Flora y Fauna

A pesar de la deforestación, la Sierra del Sueve conserva valiosos fragmentos de arbolado, como el hayedo de la Biescona, uno de los más próximos a la costa en Asturias. Este bosque de hayas, junto con áreas de matorral, praderías y pequeñas extensiones de carbayeras y plantaciones arbóreas, contribuye a la diversidad y riqueza del paisaje. En las zonas internas del macizo, se encuentran bosquetes con predominio de acebos, espineras, hayas, fresnos, abedules, entre otros, destacando la calidad paisajística de estas formaciones. En cuanto a la fauna, la Sierra del Sueve alberga una gran variedad de especies, desde zorros y jabalíes hasta gamos y asturcones, contribuyendo a la riqueza biológica de la región.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

El Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve no solo es un refugio para la biodiversidad, sino también un testigo de la relación entre el ser humano y su entorno a lo largo de la historia. El manejo tradicional de la zona con fines ganaderos ha moldeado el paisaje, creando una mezcla de naturaleza y cultura que refleja la identidad local. Además, la presencia de elementos arquitectónicos tradicionales, como cabañas de pastores, agrega un valor cultural y etnográfico al entorno natural.

En resumen, el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve representa un patrimonio natural de incalculable valor, no solo por su biodiversidad y belleza paisajística, sino también por su importancia cultural e histórica. Su conservación y protección son fundamentales para garantizar su permanencia como legado para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»