Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve
Introducción
La Sierra del Sueve, majestuoso macizo calcáreo que emerge junto al mar en la costa centro-oriental asturiana, se erige como un tesoro natural de incalculable valor. Su proximidad al océano no solo le otorga singularidad, sino que también lo convierte en un refugio vital para la preservación de elementos naturales en un entorno costero intensamente intervenido. Además, su protección se justifica por su excepcional valor paisajístico y ecológico, haciéndolo un enclave de vital importancia para la biodiversidad y el equilibrio medioambiental de la región.
Detalles sobre el Patrimonio natural
Ubicación y Características Físicas
Situada en la zona centro-occidental asturiana, la Sierra del Sueve abarca territorios de los concejos de Colunga, Caravia, Ribadesella, Piloña y Parres. Con una extensión de 81 kilómetros cuadrados, este macizo calizo exhibe una topografía variada, desde suaves valles en la parte oriental, donde predominan pizarras, calizas y areniscas esculpidas por los ríos, hasta abruptas formaciones de cuarcita en el sector occidental. La caliza de montaña es protagonista en la zona central, dando forma a los relieves más destacados de la Cordillera del Sueve.
Flora y Fauna
A pesar de la deforestación, la Sierra del Sueve aún alberga tesoros vegetales de valor incalculable. Destaca el hayedo de la Biescona, uno de los pocos bosques de hayas cercanos a la costa en toda Asturias, con su exuberante biodiversidad adaptada a las distintas litologías de la región. Desde pequeñas extensiones de carbayeras hasta impresionantes formaciones de acebos y espineras, este paisaje boscoso ofrece un espectáculo único, enriquecido por la presencia de especies como fresnos, abedules, avellanos y tejos.
En cuanto a la fauna, la Sierra del Sueve es hogar de una variada comunidad de mamíferos, donde los zorros y los jabalíes son abundantes. Desde 1960, la población de gamos ha encontrado aquí un hábitat acogedor, compartiendo espacio con la cabaña ganadera, que destaca por la conservación del asturcón. Sin embargo, el desafío del crecimiento poblacional y la ausencia de depredadores naturales ha requerido medidas de control, como la caza selectiva, para mantener el equilibrio ecológico.
Importancia del Patrimonio Natural
Desde una perspectiva cultural e histórica, la Sierra del Sueve es mucho más que un simple paisaje. Su herencia se entrelaza con la historia de las comunidades locales, que a lo largo de los siglos han modelado y gestionado este entorno con fines ganaderos y agrícolas, creando un paisaje cultural único que refleja la relación íntima entre el ser humano y la naturaleza.
El valor estético y cultural de las áreas de pastos de montaña, moldeadas por el pastoreo tradicional, se suma al atractivo de este paisaje protegido. Asimismo, la preservación de especies emblemáticas como el asturcón y la reintroducción fallida del ciervo evidencian los esfuerzos por conservar la identidad biocultural de la región.
En conclusión, la Sierra del Sueve es mucho más que un espacio natural protegido; es un legado vivo de la historia y la cultura asturiana, un refugio de biodiversidad y un escenario donde la interacción entre el ser humano y la naturaleza cobra un significado profundo y perdurable. Su conservación no solo garantiza la supervivencia de especies y ecosistemas únicos, sino que también salvaguarda la memoria colectiva de una tierra que ha sido moldeada por la acción del hombre y la fuerza indomable de la naturaleza.