Ñabiosu, Cuetu

«Enciclopedia asturiana»

Ñabiosu, Cuetu

Cuetu Ñabiosu: Tesoro Natural en Amieva, Asturias

Introducción

Cuetu Ñabiosu es un rincón especial en el corazón de Amieva, Asturias, que encarna la belleza de los prados limpios abrazados por la frondosa vegetación. Este espacio, en la entrada del valle de Angón, es un reflejo vívido del paisaje característico de la región. Acompáñanos en un viaje para descubrir la riqueza geográfica y cultural que lo define.

Situación Geográfica

Ubicado en el concejo de Amieva, Cuetu Ñabiosu se encuentra en la entrada del valle de Angón. Antiguamente, estos terrenos formaban parte del extenso bosque de Angón, pero en la actualidad, se han convertido en tierras de pastoreo bien cuidadas por sus propietarios.

En este espacio, se encuentra una pequeña corte o cuadra que sirve como centro de operaciones para el ganado, una característica común en gran parte de los terrenos de este valle de origen glaciar. Los «cuetos,» «llombas» (lomas) y «llanas» que componen el prado de Angón son resultado de la transformación de la selva original, y aún se pueden ver los vestigios de la naturaleza original en los bordes de las parcelas.

Cuetu Ñabiosu limita al norte con La Llombona y al sur con La Foreda y El Toral. También se encuentra cerca de la riega de La Jelguera, un punto de referencia importante en la zona.

Características Notables

Lo más destacado de Cuetu Ñabiosu es su espectacular paisaje. El contraste entre los prados limpios y el frondoso entorno crea una imagen impresionante de la naturaleza en armonía. La cuadra en el lugar es esencial para el cuidado de los animales y refleja la importancia de la ganadería en esta región.

Este rincón es un testimonio vivo de la interacción entre la actividad humana y la naturaleza. La habilitación de los cuetos, llombas y llanas entre la masa forestal y la vegetación circundante es un ejemplo de cómo el hombre ha sabido adaptarse y aprovechar la belleza natural de la zona.

Conclusión

Cuetu Ñabiosu, en Amieva, es un lugar que captura la esencia del paisaje asturiano. Su singular combinación de praderas y vegetación exuberante ofrece una visión encantadora de la coexistencia entre la actividad humana y la naturaleza. Este rincón, aunque pequeño en tamaño, es grande en belleza y representa un verdadero tesoro natural en Asturias. Su preservación y aprecio son esenciales para mantener viva la herencia geográfica y cultural de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»