Monumento Natural Saucedas de Buelles
Ubicación, características físicas, arquitectura, etc.
El Monumento Natural Saucedas de Buelles abarca una superficie de 0.5229 km2 y se encuentra ubicado en el concejo de Peñamellera Baja, entre las localidades de El Mazu, Narganes y Buelles. Su acceso se facilita a través de la N-621, que atraviesa las localidades de El Mazo y Buelles, así como la AS-343, que pasa por el núcleo de Narganes. Este monumento destaca por su excepcional vegetación representativa, compuesta principalmente por saucedas y alisedas ribereñas.
En cuanto a su fisonomía, el Monumento Natural Saucedas de Buelles se caracteriza por la presencia de ríos anchos y caudalosos, con amplias vegas aluviales llanas, una característica poco común en Asturias. Estos tramos del río Deva, especialmente en la zona cercana a la aldea de Buelles, presentan vegas en excelente estado de conservación. Las vegas están formadas por extensos depósitos de gravas, conocidos como lleras y llerones, que se encuentran en ambas márgenes del cauce e incluso formando barras sobre el propio lecho.
Las saucedas arbustivas, dominadas por especies como la sarga de hoja estrecha (Salix eleagnos subsp. angustifolia), mimbrera (Salix fragilis) y sarga (Salix triandra subsp. discolor), se desarrollan en las áreas cercanas al cauce del río, adaptándose a un ambiente hostil marcado por las avenidas torrenciales y la escasa disponibilidad de agua durante el verano. En áreas más alejadas del cauce, donde las aguas periódicamente anegan el terreno, se encuentran las saucedas arbóreas, dominadas por el sauce blanco (Salix alba), de gran porte y rápido crecimiento.
Las alisedas ribereñas, presentes en áreas más alejadas e inundadas solo ocasionalmente, albergan una rica diversidad faunística, incluyendo especies como el avión zapador (Riparia riparia), la nutria (Lutra lutra) y la lamprea (Petromyzon marinus). Además, en el área se pueden encontrar especies de gran interés como el salmón atlántico (Salmo salar) y el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), así como varias especies de anfibios.
Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica
El Monumento Natural Saucedas de Buelles representa un valioso patrimonio natural que no solo destaca por su belleza paisajística, sino también por su relevancia cultural e histórica. Este espacio natural ha sido testigo de la estrecha relación entre las comunidades locales y su entorno, siendo utilizado tradicionalmente como fuente de recursos naturales y hábitat para diversas especies de fauna y flora.
Culturalmente, las saucedas y alisedas ribereñas han sido parte integral de la identidad de la región, proporcionando materiales para la construcción, artesanía y otras actividades tradicionales. Además, el entorno natural del monumento ha inspirado a artistas y escritores a lo largo de los siglos, siendo tema recurrente en obras de arte y literatura.
Desde una perspectiva histórica, el Monumento Natural Saucedas de Buelles es un testimonio de la evolución del paisaje y la interacción humana con el entorno natural a lo largo del tiempo. Su conservación y protección son fundamentales para garantizar que este patrimonio natural siga siendo un legado para las generaciones futuras y un refugio para la biodiversidad local.