Mural en Candás 5

«Enciclopedia asturiana»

Mural en Candás 5

Introducción

El Mural en Candás 5, ubicado en el parque Les Conserveres desde 1998, es una obra que captura las visiones de antiguas instalaciones a través de imágenes figurativas, creando un paisaje irreal que revela las estructuras del complejo conservero. Este mural, con dimensiones de 1,20 x 1,80 metros, es obra de Benigno Menéndez Navarro, un artista multifacético cuya creatividad abarca la pintura, la cerámica, la escultura y la instalación. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas de Oviedo, Menéndez evolucionó desde la cerámica hacia la pintura y la escultura, explorando nuevos materiales y técnicas a lo largo de su carrera. Su obra refleja influencias de sus viajes a Madrid, Baleares y Marruecos, donde absorbió el sol, la luz y el color que luego plasmó en sus creaciones.

Pinturas murales

El Mural en Candás 5 es una representación visual que trasciende lo meramente estético. A través de sus imágenes, ofrece una ventana al pasado, recordándonos la importancia histórica de las antiguas instalaciones conserveras en la región. Las pinturas murales como esta son testimonios vivientes de la evolución de la sociedad y la economía local, preservando la memoria colectiva y la identidad cultural de la comunidad.

Detalles sobre el patrimonio

El Mural en Candás 5, con su tamaño de 1,20 x 1,80 metros, se destaca en el parque Les Conserveres como un recordatorio tangible del pasado industrial de la zona. La obra, realizada por Benigno Menéndez Navarro, presenta una serie de imágenes figurativas que representan las antiguas edificaciones del complejo conservero. Esta representación visual no solo ilustra la arquitectura y la historia del lugar, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto de la industria conservera en la vida de las personas y en el entorno natural.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

El Mural en Candás 5 tiene una relevancia significativa tanto a nivel local como global. A nivel local, representa un testimonio del pasado industrial de la región, recordando la importancia de la industria conservera en la economía y la vida cotidiana de la comunidad. Globalmente, este tipo de patrimonio cultural refleja los cambios socioeconómicos que han ocurrido a lo largo del tiempo, contribuyendo a la comprensión de la historia industrial y su impacto en la sociedad contemporánea.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

La conservación y preservación del Mural en Candás 5 son fundamentales para asegurar su permanencia como parte del patrimonio cultural de la región. Es crucial implementar medidas para proteger esta obra de arte contra el deterioro natural y el vandalismo, así como para garantizar su accesibilidad y apreciación por parte de las generaciones futuras. Los esfuerzos de conservación deben incluir la restauración periódica y la educación sobre la importancia del patrimonio cultural en la comunidad.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

El Mural en Candás 5 destaca la importancia del patrimonio cultural como un recurso invaluable para la comprensión y apreciación de la historia y la cultura de una comunidad. Además, subraya la necesidad de conservar y preservar estas obras de arte como parte de nuestro legado cultural para las generaciones futuras. La protección y promoción del patrimonio cultural son esenciales para mantener viva la memoria colectiva y promover el sentido de identidad y pertenencia en la sociedad.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»