Laguna de Nievares

«Enciclopedia asturiana»

Laguna de Nievares

Introducción

La Laguna de Nievares es una necrópolis tumular de época neolítica, datada entre el 4.000 y el 3.000 a.C. Este sitio se encuentra ubicado en una de las lomas altas del Picu Curiella, dentro del Cordal de Peón, en el concejo de Villaviciosa, Asturias. Esta zona está próxima a otras necrópolis neolíticas, como la del Monte Deva y la del Monte Areo, lo que sugiere una red de asentamientos y prácticas funerarias en la región durante ese período.

Detalles sobre el Patrimonio natural

La necrópolis de la Laguna de Nievares comprende seis túmulos identificados, catalogados por los investigadores de la zona como túmulos A hasta F. Sin embargo, se cree que esta muestra es solo una fracción de lo que alguna vez fue este lugar durante el período neolítico. Es probable que otros monumentos hayan desaparecido debido a las obras de acondicionamiento de la zona recreativa y las actividades forestales llevadas a cabo en la región para la explotación maderera.

Los túmulos exhiben una variedad de características arquitectónicas. Por ejemplo, el Túmulo A es considerado atípico debido a la ausencia de un dolmen en su interior. En cambio, aprovecha un montículo natural en el terreno, lo que le confiere una mayor monumentalidad. Este túmulo presenta un suelo pavimentado y un perímetro rodeado por un anillo de piedras sobre una base de arcilla, todo cubierto por una capa de tierra.

El Túmulo D, siendo el más grande del complejo con un diámetro de 22 metros, sorprendentemente alberga una cámara funeraria muy pequeña en comparación con sus dimensiones. Sin embargo, esta cámara está también pavimentada y recubierta por una coraza de piedras.

El Túmulo C exhibe una construcción más completa, con una cámara sepulcral en su centro reforzada por bloques planos en el exterior. Esta estructura fue cubierta por sedimentos arcillosos y una capa de piedras, lo que gradualmente dio lugar a la formación de un manto vegetal sobre ella.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La Laguna de Nievares representa un importante testimonio del pasado prehistórico de Asturias. Estos túmulos funerarios proporcionan evidencia tangible de las prácticas mortuorias y rituales de enterramiento que caracterizaron la vida de las comunidades neolíticas en la región. Además, los artefactos recuperados de estos túmulos, como herramientas de piedra y cerámica fragmentada, ofrecen información invaluable sobre la tecnología, la cultura material y las actividades cotidianas de estas antiguas poblaciones.

Desde una perspectiva cultural e histórica, la Laguna de Nievares nos invita a reflexionar sobre la complejidad y la diversidad de la vida humana en el pasado remoto, así como sobre la relación entre las comunidades neolíticas y su entorno natural. Su preservación y estudio son fundamentales para comprender la evolución de la sociedad humana y la historia del paisaje asturiano.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»