La Losa

«Enciclopedia asturiana»

La Losa

Introducción

La Losa es conocida como la cubierta de la estación ferroviaria del Norte en Oviedo, sobre la cual se extiende la nueva avenida de la Fundación Príncipe de Asturias. Este proyecto, realizado entre finales del siglo XX y comienzos del año 2000, marcó una importante renovación urbana en la ciudad, como parte del proyecto Cinturón Verde, que buscaba eliminar el trazado ferroviario que dividía la ciudad.

Detalles sobre el patrimonio

La Losa es una estructura impresionante que cubre el tinglado ferroviario entre los puentes de Teniente Coronel Teijeiro y Nicolás Soria, con una plataforma sostenida por una estructura de malla de acero y 220 grandes pilares. Con 700 metros de longitud y 38.000 metros cuadrados de superficie, se convirtió en el paseo más espacioso y largo de la ciudad. La cubierta, adornada con tres esculturas importantes, se erige como un acceso hacia Ciudad Naranco y sirve como soporte de una nueva plaza, la plaza de los Ferroviarios.

Relevancia del patrimonio desde una perspectiva cultural e histórica

La construcción de La Losa no solo representó una transformación urbana significativa para Oviedo, sino que también simbolizó la unificación de los servicios ferroviarios en una única terminal, modernizando y centralizando el transporte ferroviario en la ciudad. Además, la integración de elementos culturales, como las esculturas de Luis Sanguino y Salvador Dalí, añade un valor estético y artístico a esta obra de ingeniería.

Esfuerzos de conservación y preservación del patrimonio

La conservación y preservación de La Losa han sido fundamentales para mantener su integridad y función a lo largo del tiempo. Los trabajos de mantenimiento y reparación han asegurado que esta estructura continúe siendo un espacio público accesible y seguro para los habitantes de Oviedo y sus visitantes.

Puntos clave abordados sobre la importancia del patrimonio cultural

La Losa representa una importante pieza del patrimonio cultural e histórico de Oviedo y de Asturias en su conjunto. Además de su relevancia como obra de ingeniería, esta estructura urbana ha contribuido a revitalizar el espacio público y a promover la conexión entre diferentes áreas de la ciudad. Su conservación y preservación son fundamentales para asegurar que continúe siendo un símbolo de progreso y modernidad, así como un punto de referencia cultural y turístico para la comunidad local y global.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»