Lagos de Salave o lagos de Silva

«Enciclopedia asturiana»

Lagos de Salave o lagos de Silva

Introducción

Los Lagos de Salave, también conocidos como lagos de Silva, son dos cuerpos de agua ubicados en el kilómetro 542 de la N-634, accesibles mediante una pista forestal que se desvía a la derecha de la carretera en dirección a Galicia. Estos lagos, conocidos por su belleza natural y su historia vinculada a las explotaciones mineras de época romana, son un destino popular para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la historia. En este texto, exploraremos en detalle estos lagos y su importancia como parte del patrimonio natural y cultural de la región.

Detalles sobre el Patrimonio natural

Los Lagos de Salave o lagos de Silva se componen de dos cuerpos de agua distintos: el lago grande, conocido como lago de Silva, y el lago pequeño, que es más profundo. Estos lagos se encuentran rodeados de exuberante vegetación, principalmente pinos, que proporcionan un entorno natural impresionante y refugio para una variedad de especies animales, incluyendo jabalíes y diversas aves.

La ubicación de los lagos en medio de un entorno forestal contribuye a su atractivo natural, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza del paisaje. Además de su flora y fauna, los lagos también están vinculados a la historia de la región, ya que están relacionados con antiguas explotaciones mineras de estaño y oro que datan de la época romana.

En cuanto a su arquitectura natural, los lagos de Salave presentan características físicas distintivas que los hacen únicos. La presencia de dos cuerpos de agua, uno más grande y otro más pequeño pero más profundo, añade variedad al paisaje y proporciona hábitats diversos para la vida acuática y terrestre que los rodea.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Culturalmente, los Lagos de Salave son un testimonio de la interacción entre la naturaleza y la actividad humana a lo largo de la historia. Las antiguas explotaciones mineras que se encuentran cerca de los lagos son un recordatorio de la importancia económica de la región en tiempos pasados y de la influencia de la minería en la vida de las comunidades locales.

Desde una perspectiva histórica, los lagos de Salave ofrecen una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes explorar los restos de las antiguas minas romanas, como los túneles o galerías utilizados en la extracción de minerales. Estos vestigios arqueológicos son evidencia tangible de la presencia y actividad de las civilizaciones antiguas en la región, y contribuyen a enriquecer nuestra comprensión del pasado.

En conclusión, los Lagos de Salave o lagos de Silva son un tesoro natural y cultural que merece ser protegido y preservado. Su belleza escénica, su biodiversidad y su rica historia los convierten en un destino fascinante para los visitantes, así como en un testimonio valioso del patrimonio natural y cultural de la región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»