Lagos de Munieḷḷos

«Enciclopedia asturiana»

Lagos de Munieḷḷos

Introducción

Los Lagos de Munieḷḷos, situados en un entorno natural de gran belleza en Asturias, representan un tesoro oculto en medio de paisajes montañosos impresionantes. Acceder a estos lagos es adentrarse en un mundo de serenidad y biodiversidad, donde la naturaleza muestra su esplendor en estado puro.

Detalles sobre el Patrimonio natural

El acceso a los Lagos de Munieḷḷos puede realizarse a través de la pista de Tablizas o por la Braña de Los Hormigueros, desde el kilómetro 35 de la carretera del Connio. Sin embargo, alcanzar estos lagos requiere aproximadamente cuatro horas de camino agreste, lo que añade una dimensión de aventura a la experiencia.

El conjunto de Munieḷḷos está formado por el grupo de lagunas principales, que incluyen La Peña, La Grande, La Honda y La Isla, así como dos lagunas marginales, Peña Velosa y Aveizuna. Entre estas lagunas, el terreno montañoso y escarpado no ofrece caminos de enlace, por lo que el viajero debe abrirse paso a través del monte para explorarlas en su totalidad.

Las características físicas de estos lagos varían según su ubicación y composición. El fondo de las cubetas está formado por lecho de piedras y arenas cuarcíticas, con polen en superficie y hojas y musgo en el contorno. La vegetación, tanto acuática como terrestre, es abundante y diversa, proporcionando un hábitat rico en vida animal.

En cuanto a la flora, se pueden encontrar algas flotantes y adheridas a las piedras en todas las lagunas, mientras que en la laguna inferior destaca la presencia de esparganio y un alga cianofícea del género Batrachospermun. En las riberas desecables de la laguna Grande, crece el junco bulboso en cantidades limitadas. La vegetación en Peña Velosa es similar a la de las lagunas principales, pero más abundante.

En cuanto a la fauna, los Lagos de Munieḷḷos albergan una amplia variedad de especies. Se pueden encontrar tricópteros, dípteros, quironómidos, efemerópteros y anfibios como el Triturus boscai, Bufo bufo y Rana temporaria. Además, habitan en las lagunas moluscos como el Ancylus fluviatilis y Pisidium, así como otros grupos de invertebrados.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Estos lagos son mucho más que simples formaciones naturales; son parte de la historia y la cultura de la región. Han sido utilizados por las comunidades locales como fuentes de recursos naturales y como lugares de recreación y contemplación durante generaciones. Su conservación es esencial para preservar este valioso legado natural y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y biodiversidad.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»