Laguna de La Focella

«Enciclopedia asturiana»

Laguna de La Focella

Introducción

La Laguna de La Focella, una laguna glaciar situada en el pintoresco pueblo de La Focella, al sur del concejo asturiano de Teverga, constituye un destacado tesoro natural en la región. Su ubicación privilegiada en las laderas norte del cordal de la Mesa, a una altitud de 1.070 metros, la convierte en un destino fascinante para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo.

Detalles sobre el Patrimonio natural

La Laguna de La Focella se encuentra en un entorno de gran belleza paisajística, enclavada en una cubeta natural en la que el pueblo de La Focella se asienta de manera peculiar. Esta laguna, de origen glaciar, es una huella remanente de un antiguo lago citado por el ilustre Jovellanos en sus viajes por la región. El acceso a esta joya natural se realiza a través de la carretera AS-228, con una ruta serpenteante que ofrece vistas espectaculares de los alrededores.

La peculiaridad de La Focella radica en ser uno de los pocos núcleos de alta montaña ubicados en un terreno llano. Este paisaje singular proporciona un hábitat único para una variedad de flora y fauna autóctonas, que encuentran refugio en los pastos circundantes y las aguas cristalinas de la laguna. Además, la presencia de la laguna glaciar añade un elemento de misterio y belleza a este entorno natural.

A principios del siglo XX, los habitantes de La Focella llevaron a cabo una intervención humana rudimentaria en las orillas de la laguna, perforando una de ellas para desviar parte del agua acumulada. Esta acción, destinada a aprovechar los pastos circundantes, ha dejado una marca en el paisaje que habla del ingenio y la adaptación humana a las condiciones naturales adversas.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La Laguna de La Focella no solo es un destino natural de gran valor ecológico, sino que también desempeña un papel importante en la historia y la cultura de la región. Como testimonio de la acción glaciar en el pasado geológico de Asturias, esta laguna ofrece una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes comprender mejor la evolución del paisaje y la influencia de los procesos naturales en la configuración del entorno actual.

Además, la presencia de la laguna glaciar en La Focella ha sido documentada por ilustres viajeros y exploradores como Jovellanos, lo que confiere a este lugar un valor histórico y cultural añadido. Su inclusión en los relatos de viaje y exploración resalta su importancia como un punto de referencia en la geografía y la historia de Asturias.

En resumen, la Laguna de La Focella representa un valioso patrimonio natural que combina belleza escénica, diversidad biológica e importancia histórica y cultural. Su conservación y protección son fundamentales para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de este espectacular rincón de la naturaleza asturiana y apreciar su riqueza tanto en términos de biodiversidad como de legado histórico.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»