Lagos y lagunas

«Enciclopedia asturiana»

Lagos y lagunas

Introducción

Los lagos y lagunas, testigos de la geología y la historia del paisaje, son elementos emblemáticos del patrimonio natural. A menudo formados por procesos glaciares o cársticos, estas masas de agua ofrecen escenarios de belleza impresionante y desempeñan un papel crucial en los ecosistemas locales. En esta exploración, destacaremos la importancia cultural e histórica de lagos y lagunas, centrándonos en algunas de las formaciones más destacadas en la región de Cabrales.

Detalles sobre el Patrimonio natural

En la región de Cabrales, los lagos y lagunas no son tan numerosos ni tan grandes como en otras áreas como Covadonga, pero aún así ofrecen paisajes de gran belleza y valor natural. Entre las formaciones más destacadas se encuentran:

- Lago del Raso: Situado por encima de Camburero, a unos 1.860 metros de altitud, este lago de origen cárstico y glaciar deslumbra con su esplendor natural.

- Lago de las Moñetas: Ubicado sobre el valle del mismo nombre, a unos 1.700 metros de altitud, este lago también de origen cárstico y glaciar, ofrece un espectáculo visual impresionante.

- Laguna de Amuesa (La Charca): En las proximidades de la majada de Amuesa, a 1.410 metros de altitud, esta laguna alimentada por un manantial cercano, aunque abandonada por el ganado, conserva su encanto natural.

- Pozo de Mazarrasa: Situado en el Macizo Oriental, este pozo se encuentra actualmente en proceso de desecación, reflejando los cambios dinámicos del entorno.

- Valle del Llagu: Emplazado en Llorosos, en el puerto de Ondón, este valle se forma a partir del represamiento de una fuente para abrevadero, destacando la interacción entre la naturaleza y la actividad humana.

- Poza de la Sagar: Este depósito lacustre cercano a Peña Blanca, en la sierra del Cuera, añade otro matiz de belleza natural a la región, siendo un lugar de interés tanto para los habitantes locales como para los visitantes.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

Los lagos y lagunas, aunque pueden parecer simples formaciones geológicas, han sido parte integral de la vida humana y la cultura a lo largo de la historia. Desde servir como fuentes de agua y hábitats para la vida silvestre hasta inspirar mitos y leyendas, estas masas de agua han sido veneradas y respetadas por las comunidades locales. Su presencia no solo enriquece el paisaje, sino que también sirve como recordatorio de la relación profunda entre la humanidad y la naturaleza, marcando el curso de la historia y la identidad cultural de una región.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»