La cultura castreña y el Parque Histórico del Navia
Rutas Turísticas: Descubriendo la Cultura Castreña en el Parque Histórico del Navia
Introducción
El Parque Histórico del Navia, con una extensión de setecientos setenta y siete kilómetros cuadrados y abarcando nueve concejos en el interior de Asturias, es un destino turístico que combina la riqueza cultural castreña con impresionantes paisajes marinos y de montaña. Esta ruta en coche de cinco días le llevará a explorar esta fascinante comarca de forma detallada y enriquecedora.
Día 1: Tapia de Casariego - Navia (28,1 km)
Comience su viaje en la puerta de entrada de Tapia de Casariego, donde encontrará un centro de interpretación en la casa de la cultura, centrado en las casas palaciegas. En esta localidad, puede visitar el puerto pesquero, dar un paseo hasta el faro y disfrutar de las playas de El Anguileiro. También puede optar por una caminata por la senda costera hacia Viavelez o visitar el Mirador de Campo Longo. No olvide hacer una parada en el castro de Mohías, un ejemplo de asentamiento castreño en Asturias.
Día 2: Navia - Puerto de Vega - Coaña (25,2 km)
El segundo día lo llevará a la villa de Navia, donde podrá explorar su ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora de la Barca, la muralla medieval y la Casa de Coaña. Continúe hacia la playa de Frexulfe y Puerto de Vega, conocida por su hermoso muelle y casas solariegas. En su regreso, visite el Castro de Coaña, un yacimiento con ochenta cabañas y visitas guiadas.
Día 3: Coaña - Villayón - Boal (67,8 km)
Diríjase hacia el interior de Asturias por la AS-25 y descubra las impresionantes cascadas de Oneta. Luego, continúe por la AS-35 hasta Villayón y visite el Centro de Interpretación de los Paisajes Protegidos de Montaña en Valdedo. Siga su viaje hasta Boal, donde puede disfrutar del embalse de Arbón y el Castro Pendia en la AS-12.
Día 4: Boal - Pesoz (71,7 km)
Boal es conocido por su miel, así que aproveche para visitar la Casa de la Apicultura y el Castro Pendia. Desde Boal, suba al Alto de Penouta para disfrutar de dos miradores con vistas impresionantes. En el camino, haga una parada en San Esteban de los Buitres en Illano y explore el Embalse de Doiras y su presa.
Día 5: Pesoz - Grandas de Salime (24,9 km)
Termine su aventura en Grandas de Salime, donde se encuentra el Museo del Chao de Samartín y el Castro de Samartín, un yacimiento importante. Visite el Museo Etnográfico y admire el Embalse de Grandas de Salime con su singular mirador, La Boca de la Ballena.
Esta ruta turística le proporcionará una visión completa del Parque Histórico del Navia, combinando la cultura castreña con la belleza natural de Asturias. Disfrute de un viaje enriquecedor lleno de historia y paisajes impresionantes. ¡Buen viaje!