Kocina Peruyero, Jesús
Jesús Kocina Peruyero: Un Destacado Médico y Humanista Asturiano
El Dr. Jesús Kocina Peruyero, especializado en gastroenterología y medicina psicosomática, nació en 1920 en Tresali, una aldea en el concejo asturiano de Nava. Su legado en la medicina y su compromiso con la comunidad médica y el bienestar de sus pacientes perduran hasta el día de hoy. Esta biografía arrojará luz sobre la vida y el legado de este distinguido profesional de la salud.
Orígenes y Educación
El Dr. Jesús Kocina proviene de una familia donde la educación tenía un lugar especial. Hijo de una maestra, su interés por el conocimiento y la excelencia se inculcó desde temprana edad. Después de completar sus estudios de bachillerato en Infiesto, en el concejo de Piloña, siguió su formación académica estudiando Magisterio en la Universidad de Oviedo y, posteriormente, Medicina en Salamanca. Durante su tiempo en Salamanca, se especializó en gastroenterología bajo la tutela de los eminentes doctores Jiménez Díaz y Mogena en Madrid.
Una Carrera en Medicina
La carrera del Dr. Kocina comenzó en los concejos asturianos de Cabranes, Nava y Piloña, donde brindó atención médica de alta calidad. Sin embargo, en 1951, se estableció permanentemente en Gijón, donde se ganó un gran prestigio y admiración por su compromiso con la salud de sus pacientes. Durante su carrera, ocupó diversos cargos destacados, incluyendo la presidencia de la Academia de Ciencias Médicas de Gijón, de la cual fue uno de los fundadores. También fue presidente de la Sociedad Asturiana de Patología Digestiva y la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Además, fue elegido presidente de la Real Academia de Medicina del distrito universitario de Asturias y León en 1993.
Contribuciones a la Medicina y la Comunidad Médica
El Dr. Kocina no solo se destacó como médico, sino que también hizo importantes contribuciones a través de su escritura y su obra artística. Fue nombrado miembro de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas en 2007. Su compromiso con la medicina se vio reflejado en numerosos artículos publicados en revistas especializadas y otros medios de comunicación. Además, escribió cuatro libros que abordaban temas médicos y de comunicación médico-paciente.
Reconocimiento y Legado
A lo largo de su carrera, el Dr. Jesús Kocina fue honrado por su dedicación a la medicina. En 2002, fue nombrado socio de honor de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. En 2004, recibió el prestigioso premio «Severo Ochoa». Su compromiso con la excelencia y su pasión por la medicina lo convirtieron en una figura influyente en el campo de la medicina y la psicosomática.
Una Vida Personal y Familiar
El Dr. Kocina compartió su vida con Esther Palacio Suárez, con quien tuvo tres hijos: Jesús, Óscar y Eduardo. Además de su carrera médica, disfrutaba de actividades como la escritura y la pintura. Su amor por el conocimiento y las artes reflejaba su profundo compromiso con el enriquecimiento cultural y el bienestar de su comunidad.
El Dr. Jesús Kocina Peruyero dejó un legado duradero en la medicina y la comunidad médica asturiana. Su dedicación a la excelencia, su compasión por sus pacientes y su compromiso con la comunicación médica son recordados y admirados hasta el día de hoy.