Jalconera, Pica

«Enciclopedia asturiana»

Jalconera, Pica

Introducción

La Pica Jalconera es una cumbre de relevancia geográfica ubicada en el municipio de Llanes, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en el entorno montañoso de la región.

Situación Geográfica

La Pica Jalconera se encuentra en el este de Bacia, en el monte de Pría. Esta cumbre se eleva a una altitud de aproximadamente 571 metros sobre el nivel del mar. El monte de Pría pertenece a la parroquia de San Pedro y se ubica cerca del límite entre los municipios de Llanes y Ribadesella.

Para acceder a la Pica Jalconera, existen diversas rutas desde localidades circundantes como Peme en Ribadesella, Belmonte de Pría, Llamigu o Nueva en Llanes. Estas rutas permiten a los excursionistas y amantes de la montaña explorar la belleza natural de la región y disfrutar de las vistas panorámicas desde la cumbre.

Características

La Pica Jalconera, con sus 571 metros de altura, no solo ofrece una vista panorámica impresionante de los alrededores, sino que también es un punto de referencia geográfica en el paisaje montañoso de la región de Llanes y Ribadesella.

Esta cumbre se encuentra en una ubicación estratégica que la hace accesible desde varias localidades cercanas, lo que la convierte en un destino popular para aquellos que buscan actividades al aire libre y senderismo en la zona. El monte de Pría y la Pica Jalconera son lugares ideales para explorar la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad de la montaña.

Conclusión

La Pica Jalconera es una cumbre que destaca en el monte de Pría, entre los municipios de Llanes y Ribadesella en Asturias. Su acceso desde varias localidades cercanas la convierte en un destino apreciado por los amantes de la montaña y la naturaleza. Además de su belleza escénica, la Pica Jalconera representa un punto de referencia geográfica en la región y ofrece vistas panorámicas memorables. En resumen, es un lugar que invita a la exploración y la apreciación de la belleza natural de esta parte de Asturias.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»