Ibárruri Gómez, Dolores [Pasionaria]

«Enciclopedia asturiana»

Ibárruri Gómez, Dolores [Pasionaria]

Dolores Ibárruri Gómez, Pasionaria: Política y Revolucionaria

Una Vida Dedicada a la Causa

Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria, fue una destacada política y revolucionaria cuya vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la lucha por los derechos de los trabajadores y la justicia social. Nació en Gallarta en 1895 y falleció en Madrid en 1989.

Los Primeros Años

Durante el período entre 1917 y 1931, Dolores Ibárruri vivió una vida de intensa actividad política. Experimentó detenciones frecuentes de su esposo y otros compañeros, así como dificultades económicas en su hogar. Estos años estuvieron marcados por su compromiso con la causa obrera y su lucha por un mundo más justo.

Mundo Obrero y el Frente de las Mujeres

En 1931, Dolores Ibárruri se trasladó a Madrid, donde comenzó a trabajar en la publicación «Mundo Obrero» y se involucró activamente en el frente de las mujeres. Su compromiso y pasión por la causa la llevaron a desempeñar un papel cada vez más importante en el movimiento obrero.

El Llamado a los Mineros en Asturias

En 1933, pronunció un emotivo discurso ante los mineros en Asturias, instándolos a unirse en la lucha por sus derechos. Este momento marcó un punto de inflexión en la percepción de la lucha pacífica y llevó a una mayor radicalización de la izquierda.

Rebelión y Represión en 1934

En 1934, cuando la izquierda perdió la fe en la lucha pacífica, los socialistas asturianos se unieron a anarquistas y comunistas en una rebelión. La represión que siguió fue brutal, y 18 militantes fueron condenados a muerte, aunque luego se les conmutó la pena por 30 años de cárcel. La solidaridad nacional e internacional se extendió, y la figura de Pasionaria creció en importancia. Organizó la Comisión Pro Infancia Obrera para ayudar a los niños asturianos afectados por la represión.

La Figura Internacional de Pasionaria

La figura de Dolores Ibárruri adquirió relevancia a nivel internacional. En la primavera de 1935, debido a dificultades familiares, aceptó la propuesta de enviar a sus hijos a la URSS para estudiar en una escuela-internado en Ivanovo. Su compromiso con la causa y su capacidad para movilizar recursos la convirtieron en una líder destacada.

Elecciones y Liberación de Prisioneros

En 1936, Dolores Ibárruri fue incluida en la lista de candidatos a diputados representando a su partido por Asturias. Realizó mítines electorales en la cuenca minera como parte del Frente Popular y fue elegida en las elecciones del 16 de febrero de 1936. Su compromiso con la lucha no se limitó a la retórica; cuando se sublevaron presos en Gijón exigiendo su liberación, se encerró con ellos en la cárcel y desempeñó un papel fundamental en su liberación antes de que se firmara la amnistía.

Vicepresidenta de las Cortes de la República

Durante la Guerra Civil, a los 41 años, Dolores Ibárruri se convirtió en vicepresidenta de las Cortes de la República, desempeñando un papel crucial en las relaciones exteriores del país. Su oratoria excepcional la convirtió en una figura indispensable.

Líder del Partido Comunista de España

En 1942, asumió el cargo de secretaria general del Partido Comunista de España (PCE). Su influencia se extendió más allá de las fronteras de España, y se convirtió en una figura icónica del movimiento comunista internacional. En 1960, fue nombrada presidenta del partido.

Un Regreso a la Política en Democracia

Después de cuarenta años de ausencia, Dolores Ibárruri regresó al Congreso de los Diputados tras las elecciones democráticas posteriores a la muerte de Franco. Se trasladó a Madrid y continuó participando en la política, aunque su salud estaba en declive.

Legado Duradero

Dolores Ibárruri Gómez, Pasionaria, es sin duda una de las figuras políticas más influyentes que Asturias ha dado en el siglo XX. Su compromiso con la causa obrera y su lucha incansable por la justicia social la convirtieron en un ícono internacional. Su legado perdura en la memoria colectiva como un símbolo de la lucha por un mundo más justo y equitativo.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»