Garduña

«Enciclopedia asturiana»

Garduña

Introducción

La garduña, una especie similar a la marta pero con características distintivas, es un componente importante del ecosistema en Asturias. En este texto, exploraremos sus características físicas, su distribución en la región y la relevancia del patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica.

Detalles sobre el Patrimonio natural

*Características físicas*

La garduña se distingue de la marta por su mancha pectoral de color blanco dividida por el centro y sus dientes molariformes. Es una especie abundante en toda Asturias, con una presencia destacada en lugares rocosos, especialmente en acantilados costeros, aunque también se encuentra en zonas de montaña.

*Ubicación*

La garduña habita preferentemente en entornos rocosos, incluyendo acantilados costeros y zonas montañosas. Es común encontrarla merodeando por los alrededores de espigones o acantilados, así como en pueblos cercanos a la costa, donde caza ratas e incluso ratones para alimentarse.

*Comportamiento y hábitos alimenticios*

Este mamífero carnívoro se alimenta principalmente de pequeños roedores, como ratas y ratones, que encuentra en su entorno cercano. Su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats le permite prosperar en una variedad de entornos, desde áreas rocosas hasta zonas costeras y montañosas.

Importancia del Patrimonio natural desde una perspectiva cultural e histórica

La garduña, con su presencia en los paisajes de Asturias, ha sido una parte integral de la cultura y la historia de la región.

*Culturalmente*

La garduña ha sido objeto de admiración y respeto por parte de los habitantes de Asturias. Su presencia en los acantilados costeros y áreas montañosas ha inspirado a artistas, escritores y observadores de la naturaleza, que han encontrado en este animal una fuente de inspiración y fascinación.

*Históricamente*

Históricamente, la garduña ha desempeñado un papel importante en la economía y la vida cotidiana de las comunidades asturianas. Su capacidad para controlar las poblaciones de roedores ha sido valorada por los agricultores y habitantes de áreas rurales, contribuyendo así al equilibrio del ecosistema y la preservación de los cultivos.

En resumen, la garduña no solo es una parte esencial del ecosistema en Asturias, sino que también ha dejado una marca significativa en la cultura y la historia de la región. Su presencia en los paisajes asturianos es un recordatorio de la rica biodiversidad y la importancia de conservar y proteger el patrimonio natural para las generaciones futuras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»