Fuente de Manzaneda

«Enciclopedia asturiana»

Fuente de Manzaneda

Introducción

La Fuente de Manzaneda, una joya arquitectónica neoclásica, se erige como un testamento histórico en las inmediaciones del pueblo del mismo nombre, a lo largo de la antigua carretera de Castilla (AS-242). En este reportaje, exploraremos su contexto histórico, características físicas, relevancia cultural e histórica, así como los esfuerzos de conservación destinados a preservar este importante patrimonio.

Contexto histórico y creación

La Fuente de Manzaneda se levanta como un monumento a la necesidad de abastecer de agua potable a viajeros y animales de carga que transitaban por la antigua carretera de Castilla. Construida a finales del siglo XVIII, durante una época de transformación cultural y social en España, esta fuente neoclásica fue una de las realizaciones públicas más destacadas de la época. Su diseño estuvo influenciado por las ideas ilustradas de figuras como Gaspar Melchor de Jovellanos, quien abogaba por el progreso y la mejora de las infraestructuras públicas.

Detalles y características físicas

La Fuente de Manzaneda presenta una estructura de base rectangular y dimensiones modestas. Diseñada por el arquitecto Manuel Reguera en 1780, está adornada con dos columnas adosadas en cada extremo, un espacio central con un óvalo bordeado por ornamentación floral y un caño que brota de un rostro leonado. El remate incluye un entablamento clasicista y un frontón curvo, elementos que realzan su belleza y armonía arquitectónica.

Relevancia cultural e histórica

Esta fuente no solo cumplía una función práctica al proporcionar agua potable a los viajeros, sino que también se convirtió en un símbolo de progreso y modernización en la región. Su diseño neoclásico refleja los ideales estéticos y culturales de la época, mientras que su ubicación estratégica a lo largo de una importante vía de comunicación la convirtió en un punto de referencia para la comunidad local y los visitantes.

Esfuerzos de conservación y preservación

A lo largo de los años, se han llevado a cabo diversos esfuerzos de conservación para mantener la integridad y el valor histórico de la Fuente de Manzaneda. Estos esfuerzos incluyen medidas de restauración periódicas, así como programas de sensibilización y educación para promover su importancia cultural entre la comunidad local y los visitantes.

Reflexión final

La Fuente de Manzaneda es mucho más que un simple monumento arquitectónico; es un símbolo de la historia, la cultura y la identidad de la región. Su conservación y preservación son fundamentales para asegurar que las generaciones futuras puedan apreciar y aprender de este valioso patrimonio cultural, subrayando la importancia de proteger nuestra herencia histórica para las generaciones venideras.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»