Entre cabos. De Vidío a Busto
Rutas Turísticas: Entre Cabos - De Vidio a Busto
Introducción
Cudillero y Valdés, en el corazón de Asturias, ofrecen la combinación perfecta de mar y montaña en un paisaje que ha dado forma a la identidad de sus habitantes. En esta ruta de dos días, exploraremos la autenticidad de estas tierras marineras y montañosas.
Día 1: Cudillero - Cabo Vidio
Comience su viaje en Cudillero, un pintoresco puerto con viviendas en forma de anfiteatro. Deje el coche en el puerto y explore las empinadas calles a su propio ritmo. Recomendamos perderse entre callejuelas y miradores, siguiendo la barandilla azul que serpentea entre las casas de los pescadores. No olvide visitar el aula didáctica «Los Pixuetos y el Mar» en la antigua lonja del pescado, así como el mural «El Pescador» del pintor Casaus.
Por la tarde, diríjase al Palacio de la Quinta Selgas, ubicado en El Pito, a dos kilómetros de Cudillero. Este conjunto alberga una impresionante colección de arte que la familia Selgas Fagalde donó a los asturianos. Le recomendamos programar su visita con antelación. Desde la Quinta, tome la Autovía del Cantábrico (A-8) hacia el oeste. En Soto de Luiña, visite la iglesia de Santa María y la Casa Rectoral, declaradas Bienes de Interés Cultural. Finalmente, termine su día en Cabo Vidio, con sus imponentes acantilados de 80 metros de altura y su faro.
Día 2: Cudillero - Luarca
El segundo día exploraremos la esencia de Valdés, con Luarca como capital. Esta vez, nuestro recorrido será de oeste a este. Comience el día visitando la Reserva Natural de Barayo, a la que se accede desde Otur, en el extremo más occidental. Este hermoso paisaje combina playa, dunas y marismas ligeramente salinas. Deje el coche en el aparcamiento y explore a pie.
Luego, diríjase a Luarca, una encantadora localidad que se divide en tres zonas distintas. La zona marinera cuenta con tres barrios típicos: el Cambaral, la Carril y la Pescadería, formando un anfiteatro alrededor del puerto. La zona burguesa alberga el ayuntamiento, el parque, el Círculo Liceo y algunas construcciones de estilo modernista. La zona indiana, llamada Villar, se encuentra en la parte alta de la rasa y cuenta con mansiones de finales del siglo XIX.
Finalice su jornada en Cabo Busto, una llanura perfecta donde se alza el faro. Puede acceder en coche desde la salida 462 de la Autovía del Cantábrico o a pie desde el pueblo de Busto, a través de una senda circular de 7 kilómetros que le llevará desde los castaños y pastos hasta los impresionantes acantilados.
Esta ruta le permitirá experimentar la auténtica vida de marineros y montañeses en Cudillero y Valdés, donde el mar y la montaña se fusionan para crear un paisaje único en Asturias. ¡Disfrute de su viaje!