Dolmen de Mián

«Enciclopedia asturiana»

Dolmen de Mián

Dolmen de Mián: Testigo Silencioso de Tiempos Antiguos

En la apacible parroquia del concejo de Amieva, Asturias, se encuentra un vestigio arqueológico que nos transporta a tiempos inmemoriales: el Dolmen de Mián. Situado en las proximidades de la actual iglesia de Santa María, este monumento megalítico es un testimonio fascinante de la historia antigua de la región.

Un Descubrimiento que Resuena en el Tiempo

Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando este dolmen, conocido como el Dolmen de Mián, fue descubierto en esta apartada parroquia. Desde entonces, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de arqueólogos, historiadores y curiosos que buscan comprender mejor el pasado de la región.

El Legado del Megalitismo

El Dolmen de Mián es más que una simple formación de piedra; es un vínculo tangible con las antiguas comunidades que una vez poblaron estas tierras. El megalitismo, expresión funeraria y territorial de estas comunidades en proceso de sedentarización, deja su huella en forma de este impresionante monumento.

Ajuar Funerario: Reliquias del Pasado

Aunque el paso del tiempo ha borrado gran parte del ajuar funerario que alguna vez acompañó a los difuntos en su viaje al más allá, el recuerdo de dos hachas pulimentadas que se encontraron en el Dolmen de Mián perdura en el Museo Arqueológico Provincial de Oviedo. Estas reliquias ofrecen una ventana al pasado y nos permiten imaginar la vida y las creencias de aquellos que construyeron y utilizaron este monumento hace milenios.

Un Silencioso Guardián de la Historia

Hoy en día, el Dolmen de Mián se alza como un silencioso guardián de la historia, observando serenamente el paso del tiempo y las generaciones que vienen y van. Su presencia nos recuerda la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio arqueológico, no solo como un legado para las generaciones futuras, sino también como una fuente de inspiración y asombro para todos aquellos que se detienen a contemplarlo.

 


Acccesos

 «A»   «B»   «C»   «D»   «E»   «F»   «G»   «H»   «I»   «J»   «K»   «L»   «M»   «N»   «Ñ»   «O»   «P»   «Q»   «R»   «S»   «T»   «U»   «V»   «W»   «X»   «Y»   «Z»