De la Madrid Álvarez, Juan Carlos
Juan Carlos De la Madrid Álvarez: Historiador, Escritor y Guionista
Orígenes en Avilés, Asturias
Juan Carlos De la Madrid Álvarez es un destacado historiador, escritor y guionista nacido en la hermosa ciudad de Avilés, en Asturias. Su carrera y contribuciones se han extendido a lo largo de diversos campos, pero es en la historia donde ha dejado una huella duradera. Su formación académica incluye un Doctorado y Licenciatura en Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo, así como un Diplomado en Cinematografía de la Universidad de Valladolid y una Especialización en Gestión Cultural y Territorio (Universidad de Oviedo-IUDE).
Historiador Pionero y Productivo
Como historiador, Juan Carlos ha escrito catorce libros y ha contribuido con una veintena de capítulos en obras colectivas. Su enfoque de investigación abarca una amplia gama de temas, desde la historia social y el cine hasta los espectáculos populares, el patrimonio histórico, la historia de la prensa, la emigración y la historia local. Ha destacado especialmente en la investigación de los fenómenos que llevaron al surgimiento de los espectáculos de masas, como el cine, el teatro popular, la prensa, la fotografía, el cómic, el turismo y el deporte.
Su labor pionera en el estudio de los primeros tiempos del cine en Asturias comenzó en 1996 y ha resultado en obras como «Cinematógrafo y Varietés en Asturias 1896-1915» y «El cinematógrafo Lumière en Llanes». Su enfoque único, al conectar el estudio del cine temprano con otros aspectos del entretenimiento, lo ha llevado a expandir su investigación a nivel nacional, con títulos como «Primeros tiempos del cinematógrafo en España» y «Cine de complemento. El espectáculo de varietés en España».
Contribuciones a la Historia de la Prensa y Más
Además de su trabajo en el cine, Juan Carlos De la Madrid ha contribuido significativamente a la historia de la prensa. Como miembro del equipo de historia de la prensa de la Universidad de Oviedo, ha escrito obras como «El Eco de Avilés (1866-1868)» y «Del Eco a La Voz. Los inicios del periodismo en Avilés (1868-1914)». Su amplia producción de libros de historia local, especialmente sobre su ciudad natal Avilés, ha enriquecido la comprensión de la historia local en Asturias.
Dedicación a la Emigración y el Patrimonio Histórico
Juan Carlos también ha explorado temas relacionados con la emigración, con obras como «La asistencia médica en los buques de emigrantes asturianos» y «El viaje de los emigrantes asturianos a América». Su interés en el patrimonio histórico se ha reflejado en libros y proyectos que abordan este tema de diversas maneras, incluyendo la coautoría del proyecto para el Centro de Interpretación de Historia Urbana de Avilés.
Exploración de la Historia del Turismo
Más recientemente, Juan Carlos ha dirigido su atención a la historia del turismo en Asturias, con títulos como «Gijón en los tiempos de las playas frías» y «Aquellos maravillosos baños. Historia del turismo en Asturias, 1840-1940». Sus investigaciones sobre este tema han proporcionado una visión fascinante de cómo evolucionó el turismo en la región.
Reconocimiento y Premios
La destacada labor investigativa de Juan Carlos De la Madrid ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Juan Uría Ríu en 1995, el Adolfo Posada en 2004 y el Alfredo Quirós en 2010. Su contribución a la historia y la cultura de Asturias es innegable y su dedicación a la investigación y la divulgación ha enriquecido la comprensión de la historia en esta región.
Un Escritor Versátil
Además de su trabajo académico, Juan Carlos ha incursionado en diversos formatos, desde relatos y libretos de zarzuela hasta libros de viajes sobre la provincia de Burgos. Su creatividad literaria se ha manifestado en diferentes facetas a lo largo de su carrera.
Conclusión
Juan Carlos De la Madrid Álvarez es un historiador versátil, escritor prolífico y guionista talentoso que ha dejado una marca indeleble en la historia, la cultura y el patrimonio de Asturias y España en general. Su dedicación a la investigación y su pasión por contar historias han enriquecido nuestra comprensión del pasado y el presente.