Capilla de la Virgen La Peña de Francia
La Devoción Centenaria en la Capilla de la Virgen La Peña de Francia
En las tierras asturianas, entre valles y montañas, se alza un lugar de recogimiento y fe: la Capilla de la Virgen La Peña de Francia. Erigida en 1691 por orden de Luis Ramírez Valdés, prior de la Catedral de Oviedo, este santuario ha sido un símbolo de devoción y espiritualidad durante siglos.
La historia de esta capilla comienza como un lugar de culto privado para la familia Ramírez Valdés, en su palacio familiar en Deva. Sin embargo, con el tiempo, se convirtió en un espacio sagrado abierto a la comunidad, acogiendo a fieles y peregrinos en busca de consuelo y protección.
El diseño arquitectónico de la capilla es una mezcla de modestia y elegancia. Con una planta de cruz latina, su nave es corta y de menor altura que el crucero, con una cabecera poligonal que invita a la reflexión. La cubierta de bóvedas de crucería crea un ambiente sereno y acogedor, ideal para la oración y la contemplación.
A los pies de la nave, un pequeño coro añade un toque distintivo, conectando el interior con el exterior a través de una escalera discreta bajo el pórtico. Una espadaña corona la fachada de la capilla, anunciando la presencia de la Virgen La Peña de Francia, objeto de profunda devoción y veneración.
Con el paso de los años, la capilla se convirtió en el panteón de los marqueses de San Esteban del Mar, un título nobiliario concedido a Carlos Ramírez de Jove en 1708, sobrino del fundador. Este lugar sagrado ha sido testigo de momentos de alegría y tristeza, de celebraciones y lamentos, manteniendo viva la llama de la fe a lo largo de generaciones.
Hoy en día, la Capilla de la Virgen La Peña de Francia sigue siendo un refugio espiritual para quienes buscan consuelo y esperanza. Sus puertas están abiertas para todos, invitando a los visitantes a sumergirse en la paz y la serenidad que emana de este santuario centenario. Que la luz de la Virgen continúe iluminando el camino de aquellos que buscan su amparo en tiempos de necesidad.