Río Cabo

Ríos. Introducción: El Río Cabo, un curso de agua serpenteante que se abre paso entre los paisajes pintorescos del norte de España, es un elemento destacado del patrimonio natural de la región. Desde su nacimiento en Picu Parandiella, en el concejo de Cudillero, hasta su desembocadura

Ratón espiguero

Fauna. Introducción El ratón espiguero, una de las especies de roedores más diminutas de Europa, encuentra su hábitat en la región de Peña Careses - Vega de Poja. En este análisis, exploraremos sus características físicas, su ubicación geográfica y la

Riega al O de La Varera

Riegas. Introducción La Riega al O de La Varera es un manantial ubicado en Asturias, específicamente en la región del Ponga. En este análisis, exploraremos sus características físicas, su ubicación geográfica y su importancia desde una perspectiva cultural e hist&#243

Reserva Natural Parcial de la Cueva de las Caldas

Reservas Naturales Parciales. Introducción La Reserva Natural Parcial de la Cueva de las Caldas es un sitio de notable importancia tanto por sus características geológicas como por su valor arqueológico y ecológico. Ubicada entre La Piñera y Las Caldas, en un valle que desemboca en el río Gafo,

Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo

Catedral de Oviedo. Introducción El Retablo de Santa Teresa en la Catedral de Oviedo es una destacada obra de arte sacro que rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús, una figura emblemática de la espiritualidad cristiana del siglo XVI. Este retablo, erigido entre 1739 y 1742 en el brazo sur del crucero de

Río Pajares

Ríos. Introducción El Río Pajares, un río de singular belleza y relevancia, surge como un afluente vital en el paisaje natural de Asturias. A medida que fluye a través de San Miguel del Río, recoge las aguas de importantes afluentes como el Río Valgrande y el Reguero El Fabar

Reserva de la Biosfera: Picos de Europa en Peñamellera Baja

Reserva de la Biosfera. Introducción La Reserva de la Biosfera de Picos de Europa en Peñamellera Baja representa un enclave de excepcional importancia en la protección de la biodiversidad y los modos de vida tradicionales en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica. Su declaración en el a&#24

Río Narcea

Ríos. Introducción El río Narcea, a pesar de ser considerado un afluente del río Nalón, desempeña un papel fundamental en el paisaje y la biodiversidad de Asturias. Sus características físicas y su importancia ecológica lo convierten en un elemento vital del patrimo

Río Nalón

Ríos. Introducción El río Nalón, sin considerar al Narcea, se erige como una de las joyas naturales de Asturias, con una trayectoria que atraviesa paisajes pintorescos y comunidades históricas. En este análisis, exploraremos su significado desde una perspectiva cultural e hist&#24

Río Duje

Ríos. Introducción El río Duje, también conocido como río Tielve, es una joya natural que atraviesa el paisaje montañoso de Asturias. En este texto, exploraremos las características y la importancia cultural e histórica de este río emblemático. Detalles sobre e

Ruinas de la Casona de los Huergo

Conjuntos etnográficos. Introducción: Las ruinas de la Casona de los Huergo, un conjunto arquitectónico perdido en el tiempo, nos ofrecen una ventana al pasado y un recordatorio de la historia que yace entre sus paredes derruidas. En este reportaje, exploraremos la significancia cultural e histórica de estas

Río Nalón

Ríos. Introducción El río Nalón, en Asturias, es un destacado componente del patrimonio natural de la región. Su curso serpenteante, desde su nacimiento en La Nalona hasta su desembocadura en el mar Cantábrico, lo convierte en un elemento vital del paisaje asturiano. En este an&#2

Reguero del Veró

Regueros. Introducción El Reguero del Veró, un afluente del río Santa Bárbara en Asturias, España, es un ejemplo destacado del patrimonio natural de la región. En este análisis, exploraremos este reguero, detallando su ubicación, características físicas, y su

Río Colunga

Ríos. Introducción El río Colunga, un serpenteante curso de agua que se origina en las alturas de El Cuetu, en el concejo de Colunga, Asturias, es una joya natural que enriquece el paisaje costero del norte de España. A lo largo de su recorrido de 10-15 kilómetros, este río ofrece

Restos de Les Muries de Beloño

Arqueología. Descubriendo el Pasado: Restos de Les Muries de Beloño En lo alto de una pequeña loma, entre los pintorescos pueblos de Veranes y Cenero, se encuentran los Restos de Les Muries de Beloño, un testimonio silencioso del pasado romano de Asturias. Este sitio arqueológico, descubierto

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Reservas Naturales Parciales. Introducción La Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo, situada en el extremo noroccidental de Asturias, es un enclave de gran relevancia ecológica que destaca por la conservación de su entorno natural y la diversidad de especies que alberga. Este espacio protegido abarca una p

Río Aboño

Ríos. Introducción El río Aboño, un curso de agua que serpentea a través del paisaje asturiano, es un componente vital del patrimonio natural de la región. En este análisis, examinaremos en detalle las características y la importancia cultural e histórica del r&#237

Río Eo

Ríos. Introducción El río Eo, con su origen en Fonteo (Lugo), se extiende majestuosamente a lo largo de 78,5 kilómetros, dando forma a una ría de singular belleza que abarca una extensión de 9,5 kilómetros con 800 metros de anchura media. Este curso fluvial, marcado por su es

Río Navia

Ríos. Introducción El río Navia, nacido en las majestuosas tierras de Piedrafita del Cebrero, en la provincia de Lugo, Galicia, y extendiéndose por una amplia superficie de 2.572 kilómetros cuadrados, de los cuales 1.408 pertenecen al territorio asturiano, representa una pieza fundamen

Restos de la torre del conde de la Vega del Sella

Torres. Explorando los Vestigios: La Torre del Conde de la Vega del Sella En el corazón de la población, entre callejuelas adoquinadas y casas antiguas, se alzan los restos de la Torre del Conde de la Vega del Sella, un monumento que lleva consigo siglos de historia y misterio. Aunque semiderruido

Reserva de la Biosfera: Muniellos en Ibias

Reserva de la Biosfera. Introducción La Reserva de la Biosfera Muniellos en Ibias es un refugio natural excepcional que encarna la belleza y la biodiversidad de la región. Desde su designación como reserva de la biosfera en 2000, ha sido un símbolo de compromiso con la conservación del medio ambien

Río Navia

Ríos. Introducción El río Navia, un tesoro natural de gran importancia, surge en la majestuosa sierra de los Ancares, en Piedrafita del Cebrero, provincia de Lugo, Galicia, para luego desplegar su caudal a lo largo de un territorio de extraordinaria belleza que abarca una vasta extensión de

Río Burdores

Ríos. Introducción El río Burdores, un pequeño pero significativo curso de agua en el concejo de Gozón, Asturias, es un tesoro natural que merece atención y aprecio. A lo largo de su corto recorrido desde La Peruya Arispol hasta la playa de Verdicio en Tenrero, el río Burdore

Rebeco

Fauna. Introducción El Rebeco, una de las joyas de la fauna asturiana, es una especie que habita en los majestuosos paisajes de alta montaña de la región. Con sus características físicas únicas y su adaptación al entorno montañoso, el rebeco representa un elemento es